miércoles, 28 de mayo de 2014

Ensalada élfica campestre

Historia: Me topé con esta ensalada en uno de mis viajes con Van. Me gustó porque las espinacas son bastante puaaaj, pero las frescas en ensalada están ricas y ésta las llevaba. 

Nos adentramos en tierras del norte sin buscar nada en concreto, sólo íbamos de exploración. Dio la casualidad que fue la primera vez que me encontré con otros elfos.


Habíamos llegado a un pequeño poblado élfico.



Ensalada élfica campestre



Ingredientes:
(por persona)

- Espinacas frescas
- Cebolleta
(150g entre espinaca y cebolleta)
- 70g de garbanzos (pesados en crudo). Nosotros pusimos de los pequeños que quedaban más graciosos.
- 45g de queso curado o semi
- 15g de piñones
- 15g de arándanos secos

Vinagreta:

- 1 cucharada de aceite
- Vinagre al gusto
- Sal
- Pimienta
- Media rodajita de queso de cabra
- Orégano

Preparación:

- Si queréis que salga más económico, coced los garbanzos. Sólo hay que dejarlos en remojo por la noche y al día siguiente a la olla exprés con agua y sal unos 40 minutos o hasta que la válvula haga pshhhhhhhhhh. Después sólo hay que enfriarlos y listo. También podéis optar por comprarlos ya cocidos, pero la diferencia de precio se nota. Lo dejo a vuestro gusto y vuestro bolsillo.
- En un cuenco grande pesamos los garbanzos ya cocidos, la verdura, los piñones y los arándanos. Sí, también se pueden usar pasas, pero el arándano le da un punto ácido que no le da la pasa.
- Cortamos el queso en rectángulos finos y reservamos.
- Hacemos la vinagreta emulsionando con una varilla o tenedor el aceite con el vinagre, la sal, la pimienta y el orégano. Machacamos un poco el queso de cabra (poca cantidad, nosotros aprovechamos media rodajita que ya dejamos reservada de una ensalada con queso de cabra que habíamos hecho un par de días antes) y lo añadimos a la vinagreta. Removemos para que quede bien integrado.
- Echamos la vinagreta en el cuenco y removemos bien. A mí me gusta hacerlo de esta manera porque se mezcla todo mucho mejor. Sí, manchamos un cuenco de más que si hacemos la mezcla directamente en el plato, pero así queda mucho mejor.
- Elegimos un plato chuli o el que haya por casa y servimos la ensalada.
- Para terminar esparcimos el queso por encima.
- Hacemos fotos.
- Las subimos a Instagram.
- Después nos podemos comer la ensalada, pero esto ya es opcional.



Iarêth Morpina

martes, 27 de mayo de 2014

Pizzeta integral E'Lara

Hola a tod@s en esta primera entrada del blog. 


No me voy a extender demasiado explicando sobre qué es esto ya que para eso hemos creado la pestaña ¿Y esto qué es! xD, pero resumiendo, diremos que es un blog de cocina un poco distinto.

Como ya explicamos ahí, la mayor parte de platos que vamos a poner son ensaladas para comer como plato único. Esto surge de la idea de hacer platos rápidos y  baratitos y, aunque los ingredientes básicos se repetirán en muchas ocasiones, la cosa está en darles un toque para que sepa muy distinta sin la necesidad de comprar mil ingredientes diferentes. De esta manera se puede aprovechar todo lo que se compra sin preocuparse de que si no lo usas todo en una sola comida, irá a la basura, ya que lo usarás en otra. Esto, aunque parece fácil de pensar, no siempre es así.

De todos modos no sólo haremos ensaladas, habrá mas cosas, también recetas dulces y bueno, todo lo que se nos vaya ocurriendo o de lo que nos apetezca hablar con vosotros, aunque no sea de cocina. También las iremos explicando de formas distintas; algunas como simples recetas y otras las integraremos un poco en el mundo que hemos creado para el blog.

Hemos decidido que cada plato llevará un nombre, sobretodo porque si no en el título ya se explica todo y no haría ni falta poner la receta y eso no puede ser!

Ahora los primeros días seguramente pondremos más entradas porque tenemos recetas y fotos acumuladas, después ya nos relajaremos un poquito.

Para esta primera hemos dicho "¿qué demonios?!, comencemos por una que no sea salad!" y como cuando la hicimos nos pilló jugando al Hunted, pues se llamará "Pizzeta E'Lara", que es el personaje que usaba yo. Si os gustan los juegos de acción, os lo recomiendo. No es excesivamente largo y no es de esos juegos en los que te puedes mover libre como un pájaro, pero está muy bien.


Sin más, allá vamos:


Pizzeta integral E'Lara


Masa integral:
(Ingredientes para 3 grandecitas)

- 300g harina integral
- 3/4 vaso de agua tibia (más hacia caliente que hacia fría)
- 1 y media cucharadita de sal
- 1 sobre de levadura de panadero seca o 25g de fresca
- 2 cucharadas de aceite

Pizzeta:

- Tomate natural triturado
- Queso emmental
- Queso de untar (tipo Philadelphia, aunque el nuestro era Eroski xD)
- Maíz
- Tomates cherry
- Piña
- Orégano
- Espinacas frescas


Preparación de la masa:

- Poner la harina en un cuenco
- En el caso de usar levadura fresca, hay que disolverla en el agua tibia
- Agregar los ingredientes a la harina con cuidado de echar la levadura en una zona distinta a la de la sal, ya que la sal puede afectar la acción de la levadura durante la fermentación
- Mezclar todos los ingredientes en el cuenco
- Espolvorear un poco de harina en la encimera (poca cantidad para que la masa no la absorba y quede demasiado compacta)
- Poner la masa en la encimera y amasar hasta que quede todo bien integrado y con elasticidad
- Dejar reposar la masa en el cuenco tapada con un paño húmedo hasta que doble el volumen (entre 30-45 minutos). Consejo: dejad el cuenco dentro del microondas o del horno apagado para que la masa suba mejor.

 Preparación de la pizzeta:

- Precalentar el horno a 200ºC por arriba y por abajo
- Partir la masa en tantas porciones como pizzetas se vayan a hacer
- Estirar con el rodillo. Nosotros dimos forma alargada porque nos apetecía, pero se puede hacer redonda si os gusta más. ¿Cómo de fina? La nuestra era de unos milímetros, pero también va a vuestro gusto de si la queréis un poco más gruesa
- Disponer la masa ya estirada en un papel de horno o sobre la bandeja engrasada con un poco de aceite.
- Pinchar toda la masa con un tenedor para que no se infle 
- Repartir el tomate por toda la base y el queso
- Repartir el resto de ingredientes (excepto la espinaca y el orégano) un poco al azar y en la cantidad que os guste. (Esta parte está claro que en realidad lo podéis hacer con lo que queráis: jamón, atún, bacon, verduras...)
- Espolvorear el orégano
- Hornear unos 10 minutos o hasta que esté doradita y a tu gusto. Si la hacéis más gruesa, puede que requiera de algo más de tiempo
- Poner por encima las hojas de espinaca cortadas
- A zampar!

Iarêth Morpina