viernes, 26 de septiembre de 2014

Perdidos entre zanahorias

Venga, necesito un poco de ayuda para retomar las publicacionessss!!! Entre vacaciones (cortas y sin coche gracias a una avería ¬¬) y que hemos estado un poco liados con las fiestas del barrio y la vuelta al cole en la pape, se me ha alargado el volver al blog y ahora hasta que no me "ponga" da una perezaaaa.... jajaja

Pues hemos tenido un verano muy de ver series, como no podíamos ir a ningún sitio... Hemos avanzado un poco con Spartacus (vamos por la 3ª temporada), con Saint Seiya (estamos en la saga de Hades) y he visto toooooodo Lost. En su momento me empeñé en no verla, estaba todo el mundo tan con Lost que dije "a la mierda! pues yo no la veo!", pero una noche, estábamos viendo la tele cuando novio salvaje aparece con usb en la mano y dice: voy a poner una sorpresa!. Y era Lost.


Debo decir que me ha gustado la serie, no me parece mal el final, pero me quedan tantos "peros" e incógnitas que maldigo a los que en su día tenían tanta prisa con darle un final. Si no la has visto, puedes omitir el siguiente párrafo si quieres.

- Toda la historia del Jacob y el humo negro a mí me da que en un principio no tenía nada que ver.
- ¿Por qué el humo negro al principio mata a los que llegan a la isla en vez de ir de buenas y decirles que él sabe cómo salir?
- ¿Por qué Jacob tiene un intermediario (Richard) y un elegido (Ben) y no avisa a ninguno de que el humo negro se la está metiendo doblada haciéndose pasar por él en la cabaña?
- ¿Por qué la madre no madre de los dos no se carga a todos los supervivientes del barco?
- Si todo lo que querían conseguir los otros de los supervivientes era que Jack opere a Ben, ¿por qué no ir a hablar con ellos amablemente cuando llegan? después ya se podrían haber puesto a matarlos si quieren.
- ¿Por qué el hermano de Jacob se convierte en un monstruo de humo por meterse en el sitio de la luz?
- ¿Qué es eso tan terrible que habría pasado si consigue abandonar la isla?
- ¿Por qué al principio giraba todo tan entorno a los números y después prácticamente no tienen importancia?
- ¿Qué tipo de civilización y antigüedad había allí adorando, o lo que sea, a la estatua enorme?
- ¿Por qué Jacob sí que sale y entra de la isla cuando quiere? ¿Y cómo?
- ¿Qué eran esa especie de poderes de Walt que nos muestran al principio y que tan importantes parecían si después es un personaje que prácticamente desaparece?
- ¿Por qué el humo negro no se carga a los otros cuando viven por la selva (cuando viven allí los de Dharma)? Dicen que Jacob y él no se pueden hacer daño el uno al otro, pero podría haber ido a por los otros.
- ¿Cómo conoce Dharma la isla?
- ¿Qué coño! es la isla!!??
Y sobretodo y más importante...
- ¿Por qué Charlie no sale por la ventana por la que entra el aguaaaa???????

Aún me dejo cosas, pero es que ahora ni me vienen a la mente. Me dicen, me cuentan, me rumorean... que los que veían la serie presionaban para que acabase, la cadena metió prisa... y yo me pregunto ¿para qué? En mi opinión acabaron desviando la historia hacia algo distinto de lo que tal vez tenían pensado y por eso al final nos quedamos con todas esas dudas y otras. Y ya digo que no me parece mal el final, ni tampoco soy de las que cuando ven una peli busca explicaciones que tal vez no hay por qué dar, pero en esta serie sí porque son cosas que ellos mismos plantean durante los capítulos, así que que menos que aclararlas.


Sin más, y como hace mucho que no hay receta, hoy vamos a ir con dos. Y las dos tienen un ingrediente común: la zanahoria.




Brebaje para la vista (Crema de zanahorias)


Ingredientes
(para 3 personas)

- 450g de zanahoria ya pelada
- 1 cebolleta
- Entre medio y un puerro, según el tamaño
- Agua
- 3 quesitos (de los de tipo Caserio, Vaca que ríe...)
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada
- Leche (sólo tal vez)

Preparación

- Cortamos en trozos la cebolleta y el puerro
- Por otro lado hacemos lo mismo con la zanahoria
- Ponemos una olla a calentar con un chorrín de aceite
- Cuando esté caliente añadimos la cebolleta, el puerro y una pizca de sal
- Cuando esté un poco pochado, añadimos la zanahoria
- La hacemos un poco, añadimos sal y cubrimos con agua. Poned la cantidad de agua necesaria para que la verdura se cubra
- Lo dejamos hirviendo hasta que pinchemos la zanahoria y la notemos blandita
- Retiramos del fuego y trituramos con una batidora de mano (de las de tipo minipimer)
- Añadimos los quesitos y seguimos triturando
- En este punto, si veis que está muy espesa podéis calentar un poco de leche e incorporarlo a la crema. Id de poco en poco! que a la que se te va, se queda muy líquida
- Cuando ya esté lisa añadimos un poco de pimienta y nuez moscada y probamos
- Si hace falta rectificar de sal, pimienta o lo que sea, se echa un po más y ya está!

La siguiente receta es un bizcocho de zanahoria. ¿Por qué tanta zanahoria de pronto? Bueno, ya os dijimos que si vas mal de pasta puedes aprovechar cuando ves ingredientes bien de precio y echarle imaginación para aprovechar bien el ingrediente, así que en los últimos días hemos hecho crema de zanahoria, pasta rellena con salsa de zanahoria, croquetas de zanahoria y bizcocho de zanahoria (y aún nos falta hacer una salsita para acompañar pollo a la plancha). 


Pastanaga Bizcocho


Esta receta la solemos hacer con mantequilla, pero no teníamos y como está en mi poder un ejemplar del libro de "Las recetas de la pastelería Hummingbird" y vimos que la suya era con aceite, pues probamos a hacerla y está riquíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima, así que la comparto por aquí con vosotros.

Ingredientes

- 300g de zanahoria limpia y rallada
- 100g de nueces (es un ingrediente que, aunque le da un toque superior a la receta, siempre podríais eliminar si no tenéis, nosotros la hicimos con nueces de macadamia que teníamos en casa y también la hemos hecho sin nueces en sí, y queda genial también)
- 3 huevos
- 300g de azúcar moreno
- 300ml de aceite de girasol
- 300g de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- Una pizca de extracto de vainilla
- Azúcar glas

Preparación

- Con un batidor o amasadora con varilla (o a mano), se baten los huevos, el azúcar y el aceite hasta que está todo bien mezclado
- Se echa poco a poco la harina, levadura, bicarbonato, canela, sal, jengibre y vainilla y se sigue mezclando hasta que todo está bien incorporado pero sin batir en exceso
- Mezclamos en la masa, con una espátula, las zanahorias ralladas y las nueces (un poco picadas... o no! podéis dejar algunas más enteras si os gusta encontrarla al dar el bocado)
- Volcamos la mezcla en un molde preparado (lo untamos con mantequilla y después le espolvoreamos harina por todos sitios) y metemos en el horno previamente calentado a 170ºC
- Lo tenemos en el horno hasta que al pincharlo, el pincho (que puede ser un palo de brocheta por ejemplo o un pincho de los que ya venden para tal fin) salga limpio, aunque ya os digo que es más de media hora
- Cuando ya esté listo lo sacamos del horno, dejamos enfriar una miqueta, lo desmoldamos, nos resistimos las ganas de pegarle un tremendo bocao y nos esperamos a que se enfríe del todo, espolvoreamos con azúcar glas y un poco de canela y a zampar

En las fotos que veis hicimos una receta y media; con estas cantidades no saldrá tan alto como éste, aunque igual de bueno.

Y aquí va una foto de las croquetasssss, para dar envidia!!! mmmmmmmmmmm




Iarêth

No hay comentarios:

Publicar un comentario