viernes, 21 de noviembre de 2014

Una vuelta épica y terrorífica

¿Estáis un poco abandonados, verdad? Bueno, vamos a intentar solucionarlo ;)

En estos días desde la última entrada hemos cocinado varias cosas que queríamos poner, pero la verdad es que de algunas ya no recuerdo cómo las hicimos (y eso que creamos el blog para evitar eso, jaja). Así que hoy os voy a poner algunas fotos de platos varios y os pondré la receta de lo que hicimos esta semana.

Tenía también varios temas con los que daros un poco la paliza antes de cocinar, pero creo que de lo que vamos a hablar es de lo más interesante que hemos hecho en este tiempo: ir a Port Aventura mientras hacen todo lo especial de Halloween.

Es la primera vez que voy a Port Aventura en Halloween y además debo decir que prácticamente fue como ir por primera vez, ya que decidimos darle prioridad a los pasadizos del terror y a algunas de las atracciones y al final del día sólo me subí en un par de atracciones donde no me hubiese subido antes! ¿Os venís a dar una vuelta por el parque?




Pues empezamos nuestro recorrido por China. Como era primera hora, había poca cola y es la nueva de este año, decidimos ir Angkor. Bueno, no está mal para echar el rato, lo más divertido es dispararte agua con los de las barcas que te vas cruzando, pero por lo demás, no haría 1 hora de cola para subir. Yo creo... que aunque sea una atracción familiar. podría tener algo más de emoción, ya sea en velocidad, en que la barca hubiese tenido alguna pequeña bajada, en que ocurriese algo cuando disparabas agua a las dianas y demás cosas de la atracción... Pero bueno, ya digo que aprovechamos que había poca gente para subir. Eso sí, ¡te mojas!

Y de ahí pasamos a... ¿lo peor? Y no sólo por las 2 horacas de cola que hicimos, ni por cuando dijeron de pronto que la atracción estaba fuera de servicio, si no por la bajada de su madre del Shambhala; 78m de caída, que parecen pocos, pero que cuando estás ahí parece que nunca llega abajo xD Estuvo bien, la verdad, aunque a mí lo que menos me gusta de las atracciones precisamente son las bajadas, pero estuvo bien (aunque no opinaba igual cuando el tren se puso en funcionamiento). Además se ve muy chula entrecruzando las vías con el Dragon Khan.



Cuando salimos ya eran como las 2 de la tarde, así que nos fuimos hacia la Polynesia para comer mientras hacíamos cola para cuando abriese a las 3 el pasadizo de ●REC. Así que este fue nuestro primer pasadizo (para el que había que pagar 5€ extras) y a mí... fue el que menos me gustó. Había partes decoradas chulas, pero básicamente eran pasillos con telas negras en los que se intuían a los actores detrás. Aunque aún así más de un@ salía de allí dando gritos de pavor.

La Stampida fue nuestra siguiente parada, en el Far West (la zona de Port Aventura más chula en cuando a decoración Halloweeniana nos referimos y en la única en la que encontrabas actores del parque caracterizados. Aquí ya nos habíamos subido los cuatro, pero como había poca cola, está guay y nos pillaba cerca de nuestro próximo objetivo, pues siempre es interesante "echar una carrera", en esta ocasión nos subimos en la roja.



Después fuimos a Horror in Penitence, nuestro segundo pasadizo del terror. Aquí dudamos si entrar o no; había bastante cola, terminaba a las 17h y nos habían dicho que no valía mucho la pena mientras estábamos en la cola de ●REC, pero sin embargo nos gustó más que ésta. La decoración genial, muy chula y los efectos en algunas de las salas también, como el suelo inclinado, luces... además del lo que nos reímos cuando uno de los de dentro nos tuvo que indicar hacia dónde seguir el camino.


Y de ahí fuimos a mi asunto pendiente, el Furius Baco, en la Mediterránea, que se me quedó como una espinita la última vez que fui porque no me dio tiempo a subir. ¿Qué os puedo decir del Furius Baco? Puede deciros que se pone de 0 a 135km/h en 3 segundos, pero el giro que da se nota que estás boca abajo y hay un rato que estás, como lo denominamos aquel día, "culo-asiento cero"..., pero es que si no lo probáis jamás os lo podríais imaginar de verdad. Yo era la única que no se había subido y en la cola los demás se pusieron a hablar de que cara iban a poner para la foto y cuando arrancó yo pensé "pero que coñ... de cara quieren que intente poner?! sólo puedo poner la que esto me deja!!" jajaja. Fue... ¡BRUTAL!


Ya iba acabando el día y nos tocaba ir poniéndonos en la cola para entrar en la Selva del Miedo, el tercer pasadizo. Esto lo organizan al aire libre, por toda la zona de la Polynesia, la cual cierra a las 19h esos días. Mi opinión es que estuvo muy chula, pero le pongo un fallo y es no crear un poco de atmósfera de tensión mientras estás haciendo cola, para poder empezar ya un poco acojonado ¿no?



Cuando salimos ya era tardecillo y no daba tiempo a mucho, pero nos fuimos corriendo hacia México y aprovechamos uno de los últimos viajes del Tren de la Mina, que aunque pasa un poco desapercibido entre tanta otra cosa, es un recorrido muy divertido y más largo que los otros.

Íbamos ya hacia la salida cuando dijimos ¿eso qué es? y así descubrimos El secreto de los mayas. Le veo muy poca publicidad a algo que está muy bien: un laberinto de espejos. Es una sensación muy curiosa, te ves en todos sitios sin saber si hay camino o no, ves venir a gente hacia ti en una dirección cuando en realidad vienen por otra... Genial, la verdad.

Es cierto que no nos dio tiempo a mucho, como el Dragon Khan, el Tutuki, troncos, Hurakan Condor (éste no lo eché tanto de menos), etc, pero ya que era fecha de Halloween había que pasar miedo, o al menos intentarlo ;)

Y después de esta retahíla... vamos a comer algo que ya toca.

Dunas élficas (Migas)



Ingredientes
(para 4 personas)

- Pan duro (el nuestro eran trozos de pan que se nos habían ido quedando duros esta última semana). Unos 100g por persona.
- Agua
- 4 ajos
- 100g de bacon (suele ser panceta, pero pusimos bacon)
- 100g de chorizo
- Un poco de morcilla de Burgos (la de arroz)
- Aceite
- Sal
- Pimentón
- Arándanos secos (opcional)
- Uvas frescas (opcional también)

Preparación

Quiero decir antes de nada que muchas veces en recetas veo de cuánto tiempo exacto a de ser el pan y de qué tipo. No sé si es súper importante eso, yo opino que para estas recetas que surgieron para aprovechar el pan que se quedaba duro no puede ser imprescindible que tenga un tiempo concreto o sea un tipo de pan específico. No digo que de esas maneras no puedan quedar bien o incluso mejor, lo que quiero decir es que si nunca os habéis animado a hacerlas por esa razón, hacedlas con el pan que tengáis o podáis ya ya está, que quedan bien también.

- Lo primero que hacemos es cortar el pan. He visto este vídeo en youtube para que podáis ver cómo hay que cortarlo, que tipo de miga ha de salir. https://www.youtube.com/watch?v=nPVz98ZZfWg
-Lo ponemos en una fuente y lo regamos con agua. Vamos espolvoreando agua con los dedos y moviendo a la vez para que se vayan mojando todas. Han de quedar húmedas.
- Las tapamos con un paño y las dejamos para el día siguiente. Esto lo podéis dejar hecho por la noche.
- Si en algún momento veis que se están quedando secas, podéis espolvorear algo más de agua.

- Calentamos aceite en una cazuela, olla o sartén. Más o menos 1/4 de vaso de aceite para las cantidades que hemos dicho.
- Mientras se calienta, laminamos los ajos y cortamos el bacon, el chorizo y la morcilla.
- Primero ponemos el bacon en el aceite y cuando esté un poco dorado añadimos el ajo y el chorizo.
- Dejamos hacer un poco y añadimos la morcilla y el pimentón.
- Vamos añadiendo las migas poco a poco desmigándolas un poco con las manos y vamos moviendo todo el rato hasta que ya estén doradas.
- Por último probamos un poco por si hay que rectificar de sal y ponemos los arándanos.
- Las uvas simplemente les quitamos el hueso y las ponemos al lado para ir acompañando.


Pues creo que no os voy a poner mucha más cosa porque esto se está alargando mucho, pero si os voy a dejar las fotos de los panellets que hicimos y de un encargo que tuvimos esta semana de una tarta y cupcakes :)

de almendra
de coco

de piñones

de frambuesa


 Y aquí la tarta y cupcakes sabor red velvet y vainilla.







¡Y ya está bien por hoy! Que tengáis un buen fin de semana y espero volver a veros la semana que viene. ^_^

Iarêth



viernes, 26 de septiembre de 2014

Perdidos entre zanahorias

Venga, necesito un poco de ayuda para retomar las publicacionessss!!! Entre vacaciones (cortas y sin coche gracias a una avería ¬¬) y que hemos estado un poco liados con las fiestas del barrio y la vuelta al cole en la pape, se me ha alargado el volver al blog y ahora hasta que no me "ponga" da una perezaaaa.... jajaja

Pues hemos tenido un verano muy de ver series, como no podíamos ir a ningún sitio... Hemos avanzado un poco con Spartacus (vamos por la 3ª temporada), con Saint Seiya (estamos en la saga de Hades) y he visto toooooodo Lost. En su momento me empeñé en no verla, estaba todo el mundo tan con Lost que dije "a la mierda! pues yo no la veo!", pero una noche, estábamos viendo la tele cuando novio salvaje aparece con usb en la mano y dice: voy a poner una sorpresa!. Y era Lost.


Debo decir que me ha gustado la serie, no me parece mal el final, pero me quedan tantos "peros" e incógnitas que maldigo a los que en su día tenían tanta prisa con darle un final. Si no la has visto, puedes omitir el siguiente párrafo si quieres.

- Toda la historia del Jacob y el humo negro a mí me da que en un principio no tenía nada que ver.
- ¿Por qué el humo negro al principio mata a los que llegan a la isla en vez de ir de buenas y decirles que él sabe cómo salir?
- ¿Por qué Jacob tiene un intermediario (Richard) y un elegido (Ben) y no avisa a ninguno de que el humo negro se la está metiendo doblada haciéndose pasar por él en la cabaña?
- ¿Por qué la madre no madre de los dos no se carga a todos los supervivientes del barco?
- Si todo lo que querían conseguir los otros de los supervivientes era que Jack opere a Ben, ¿por qué no ir a hablar con ellos amablemente cuando llegan? después ya se podrían haber puesto a matarlos si quieren.
- ¿Por qué el hermano de Jacob se convierte en un monstruo de humo por meterse en el sitio de la luz?
- ¿Qué es eso tan terrible que habría pasado si consigue abandonar la isla?
- ¿Por qué al principio giraba todo tan entorno a los números y después prácticamente no tienen importancia?
- ¿Qué tipo de civilización y antigüedad había allí adorando, o lo que sea, a la estatua enorme?
- ¿Por qué Jacob sí que sale y entra de la isla cuando quiere? ¿Y cómo?
- ¿Qué eran esa especie de poderes de Walt que nos muestran al principio y que tan importantes parecían si después es un personaje que prácticamente desaparece?
- ¿Por qué el humo negro no se carga a los otros cuando viven por la selva (cuando viven allí los de Dharma)? Dicen que Jacob y él no se pueden hacer daño el uno al otro, pero podría haber ido a por los otros.
- ¿Cómo conoce Dharma la isla?
- ¿Qué coño! es la isla!!??
Y sobretodo y más importante...
- ¿Por qué Charlie no sale por la ventana por la que entra el aguaaaa???????

Aún me dejo cosas, pero es que ahora ni me vienen a la mente. Me dicen, me cuentan, me rumorean... que los que veían la serie presionaban para que acabase, la cadena metió prisa... y yo me pregunto ¿para qué? En mi opinión acabaron desviando la historia hacia algo distinto de lo que tal vez tenían pensado y por eso al final nos quedamos con todas esas dudas y otras. Y ya digo que no me parece mal el final, ni tampoco soy de las que cuando ven una peli busca explicaciones que tal vez no hay por qué dar, pero en esta serie sí porque son cosas que ellos mismos plantean durante los capítulos, así que que menos que aclararlas.


Sin más, y como hace mucho que no hay receta, hoy vamos a ir con dos. Y las dos tienen un ingrediente común: la zanahoria.




Brebaje para la vista (Crema de zanahorias)


Ingredientes
(para 3 personas)

- 450g de zanahoria ya pelada
- 1 cebolleta
- Entre medio y un puerro, según el tamaño
- Agua
- 3 quesitos (de los de tipo Caserio, Vaca que ríe...)
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada
- Leche (sólo tal vez)

Preparación

- Cortamos en trozos la cebolleta y el puerro
- Por otro lado hacemos lo mismo con la zanahoria
- Ponemos una olla a calentar con un chorrín de aceite
- Cuando esté caliente añadimos la cebolleta, el puerro y una pizca de sal
- Cuando esté un poco pochado, añadimos la zanahoria
- La hacemos un poco, añadimos sal y cubrimos con agua. Poned la cantidad de agua necesaria para que la verdura se cubra
- Lo dejamos hirviendo hasta que pinchemos la zanahoria y la notemos blandita
- Retiramos del fuego y trituramos con una batidora de mano (de las de tipo minipimer)
- Añadimos los quesitos y seguimos triturando
- En este punto, si veis que está muy espesa podéis calentar un poco de leche e incorporarlo a la crema. Id de poco en poco! que a la que se te va, se queda muy líquida
- Cuando ya esté lisa añadimos un poco de pimienta y nuez moscada y probamos
- Si hace falta rectificar de sal, pimienta o lo que sea, se echa un po más y ya está!

La siguiente receta es un bizcocho de zanahoria. ¿Por qué tanta zanahoria de pronto? Bueno, ya os dijimos que si vas mal de pasta puedes aprovechar cuando ves ingredientes bien de precio y echarle imaginación para aprovechar bien el ingrediente, así que en los últimos días hemos hecho crema de zanahoria, pasta rellena con salsa de zanahoria, croquetas de zanahoria y bizcocho de zanahoria (y aún nos falta hacer una salsita para acompañar pollo a la plancha). 


Pastanaga Bizcocho


Esta receta la solemos hacer con mantequilla, pero no teníamos y como está en mi poder un ejemplar del libro de "Las recetas de la pastelería Hummingbird" y vimos que la suya era con aceite, pues probamos a hacerla y está riquíiiiiiiiiiiiiiiiiiiisima, así que la comparto por aquí con vosotros.

Ingredientes

- 300g de zanahoria limpia y rallada
- 100g de nueces (es un ingrediente que, aunque le da un toque superior a la receta, siempre podríais eliminar si no tenéis, nosotros la hicimos con nueces de macadamia que teníamos en casa y también la hemos hecho sin nueces en sí, y queda genial también)
- 3 huevos
- 300g de azúcar moreno
- 300ml de aceite de girasol
- 300g de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- Una pizca de extracto de vainilla
- Azúcar glas

Preparación

- Con un batidor o amasadora con varilla (o a mano), se baten los huevos, el azúcar y el aceite hasta que está todo bien mezclado
- Se echa poco a poco la harina, levadura, bicarbonato, canela, sal, jengibre y vainilla y se sigue mezclando hasta que todo está bien incorporado pero sin batir en exceso
- Mezclamos en la masa, con una espátula, las zanahorias ralladas y las nueces (un poco picadas... o no! podéis dejar algunas más enteras si os gusta encontrarla al dar el bocado)
- Volcamos la mezcla en un molde preparado (lo untamos con mantequilla y después le espolvoreamos harina por todos sitios) y metemos en el horno previamente calentado a 170ºC
- Lo tenemos en el horno hasta que al pincharlo, el pincho (que puede ser un palo de brocheta por ejemplo o un pincho de los que ya venden para tal fin) salga limpio, aunque ya os digo que es más de media hora
- Cuando ya esté listo lo sacamos del horno, dejamos enfriar una miqueta, lo desmoldamos, nos resistimos las ganas de pegarle un tremendo bocao y nos esperamos a que se enfríe del todo, espolvoreamos con azúcar glas y un poco de canela y a zampar

En las fotos que veis hicimos una receta y media; con estas cantidades no saldrá tan alto como éste, aunque igual de bueno.

Y aquí va una foto de las croquetasssss, para dar envidia!!! mmmmmmmmmmm




Iarêth

viernes, 8 de agosto de 2014

Empanadillas no vegetarianas

Buenas!!

Hoy voy a ir directamente a la receta porque estoy un poco sin tiempo pero no queríamos faltar estas dos semanas sin antes daros una última rica receta antes de las vacaciones.

Lo que sí os voy a explicar, es el nombre. ¿Por qué se llaman "empanadillas no vegetarianas"? Fácil. Yo vi la receta en una página (creo que se llama divinacocina, me guardé el papel para daros la fuente segura cuando la compartiese, pero la tengo en casa) y eran empanadillas vegetarianas, pero nosotros las hemos hecho apta para carnívoros.

Empanadillas no vegetarianas


Ingredientes
En este caso no os voy a poner cantidades. Lo dejo a cuánto queráis preparar y cuál de los ingredientes queréis que destaqué más. Sólo los voy a poner por orden de la importancia que nosotros les dimos.

- Puerro
- Zanahoria
- Cebolla
- Pimiento verde
- Pimiento rojo
- Calabacín
- Champiñones
- Carne picada (nosotros pusimos muy muy poquita. Para que os hagáis una idea... como en los rollitos de primavera, que sólo se intuye y da sabor. De todas formas, si preferís la opción vegetariana, sólo debéis eliminar el ingrediente ;) )
- Sal
- Aceite
- Pimienta
- Curry o especia similar
- Obleas de empanadilla
- 1 huevo (también lo podéis eliminar, es sólo para pintar)

Preparación

- Lavamos toda la verdura y la cortamos en juliana.
- En una sartén ponemos un pelín de aceite y hacemos las verduras. A mí me gusta echarla de una en una empezando por la cebolla y la zanahoria y poniendo la sal justa a cada ingrediente. Ponemos también la carne y cocinamos todo. La verdura ha de quedar hecha pero aún con su punto de crujiente, no demasiado pasada.
- Echamos la pimienta y el curry o especia que hayáis decidido y si hace falta rectificamos de sal.
- Extendemos las obleas y las rellenamos. El tamaño de oblea, el que queráis, nosotros hicimos de los dos  para ver cuál nos gustaba más y porque queríamos hacer de sobra para llevarnos a la dolls&party y quedaron bien por igual. 
- Cerramos las obleas chafando los bordes con un tenedor (como toda la vida) y las ponemos en una bandeja de horno un poco engrasada o con papel de horno.
- Batimos un poco el huevo y pintamos las empanadillas.
- Las ponemos al horno precalentado a 190-200º unos 10-15 minutos o hasta que estén a vuestro gusto de doraditas.


Estaremos dos semanas ausentes, no nos vamos a ningún sitio en concreto, pero sí intentaremos descansar y disfrutar un poco, así que no creo que nos veáis el pelo en estos días ;) Disfrutad los que estéis de vacaciones y ánimo para los que no!! Nos vemos en un par de semanas!!!!!!! 


Iarêth

miércoles, 30 de julio de 2014

El feroz Kraken del metal

Pues hoy no sé que explicaros, la verdad xD Siempre que leo algo en un blog da la impresión de que la gente siempre tienen anécdotas y cosas que contar ¿no? Mi única novedad desde la última entrada es que el domingo seguimos avanzando en el Fallout... y estuvo bien! con sanguinarios y esas cosas para matar. Pero bueno, ya hablamos del juego en la anterior entrada, así que a otra cosa.

¿Y si hoy hablamos de música? Aún no hemos hablado de música, verdad? Yo os voy a hablar de lo que nosotros escuchamos y si alguien nos quiere recomendar algo, sea del género que sea, yo al menos me ofrezco voluntaria a escucharlo, igual que os aconsejo escuchar alguna de las que os ponga aunque no sea vuestro género favorito. En el fondo, no se puede (o más bien no se debería) criticar lo que se desconoce.

Así que, aunque la firme yo, la entrada es un poco de los dos, aunque he decidido que otro día os voy a poner una entrada con canciones de grupos que me encantan pero que se van hacia otros subgéneros de metal que no son tan heavy metal "clásico" digamos.

Hemos hecho un listado de 20 canciones, 10 grupos españoles, 10 grupos no españoles; 10 grupos clásicos, 10 grupos no tan clásicos. Y debo decir que ha sido ardua la tarea y que nos hemos dejado muchos por poner, algunos que hemos tenido que eliminar porque si no la lista no acababa y otros que seguro que no nos han pasado por la mente en el momento aunque ahí están.


Ahí va el tracklist que os proponemos y en todas os dejo el enlace a youtube para que podáis escuchar las que queráis con toda comodidad ;). El orden lo hemos hecho a sorteo entre las 20 canciones xD

Iron Maiden - The trooper
Ángeles del Infierno - El principio del fin
Brainstorm - End in sorrow
Metallica - One
Warcry - Hoy gano yo
Tierra Santa - La canción del pirata
Barón Rojo - Breakthoven
Ángel Rubin - Espérame
Judas Priest - Painkiller
Esclavitud - Mi decisión
Alestorm - Keelhauled
Anima Sacra - El mito de la caverna
Black Sabbath - Paranoid
Helloween - I want out
Symphony X - The sacrifice
Powerwolf - Saturday Satan
Centinela - Esta noche
Saratoga - Maldito corazón

La verdad es que gracias al programa de radio han llegado a nuestras manos cd's de grupos españoles, algunos que están empezando y otros que llevan años, aunque en ambos casos prácticamente desconocidos fuera del ámbito y... es una pena porque muchos de ellos están muuuuuuuy muy bien. Simplemente quedan ahí por el hecho de que en España apenas se fomenta el género, pero bueno, si hay algún interesado en que le digamos algunos, sólo ha de decirlo!


Y hoy vamos con una ensalada muy fácil, pero cuidado a la hora de conseguir Kraken, no son fáciles de encontrar! En una de nuestras aventuras uno nos atacó por sorpresa y por suerte conseguimos zafarnos de él no sin antes cortar uno de sus tentáculos. Si sois valientes, podéis haceros a la mar... 

Ensalada de Kraken


Ingredientes
(por persona)

- 150-200g de pimiento rojo, verde y naranja y escarola. En la proporción que queráis.
- 60g de pasta (pesada en crudo)
- 150g de pulpo. Nosotros compramos un día para hacer pulpo a la gallega y reservamos unas cuantas patas (después de cocerlo) para prepararla un par de días más tarde.

Aliño

- 1 cucharadita de mayonesa
- zumo de lima al gusto
- sal
- pimentón dulce y un poco del picante

Preparación

- Hervimos la pasta como especifique en el paquete y enfriamos
- Cortamos las verduras y el pulpo
- Para el aliño mezclamos todos los ingredientes en un pequeño cuenco
- Para acabar, en un cuenco grande lo mezclamos todo y servimos





 Iarêth

viernes, 25 de julio de 2014

Fallout y pastel de carne

Hoy os voy a dar un poco de mi opinión sobre como avanzamos en el Fallout New Vegas y a ver si consigo que el señor Ezelmor os haga una entrada con la suya. Y después vamos con una receta que, aunque se vea larga y compleja, no lo es para nada.

Pues bueno, espero no decepcionar a Nyw con lo que voy a decir, pero.... me abuuuuurrrooooooo. Me aburro y echo de menos el Borderlands 2 (que tenemos en stand by desde hace demasiado porque la economía no nos ha dado para comprar las dlc's). No hacen más que salir facciones nuevas que todas son tus amiguitos y te mandan misiones super emocionantes de ve y dile esto a aquel y ahora vuelve y dile lo otro, que parezco la recadera del Mojave. Desde luego la profesión que tiene al comenzar el juego le viene que ni pintada! También sé que puedes optar por matar a todo el mundo a lo salvaje, pero entonces no hay quién te dé misiones.

En el 3 al menos te salían los de la compañía Talon, saqueadores, supermutantes... y aunque la misión fuese simplemente "Ve aquí y dile esto a menganito" había emoción en el camino. En este lo único complicado para llegar a una zona es encontrar por donde coj.... se va, cosa que después ya no hay problema en cuanto la descubres porque para algo existe el viaje rápido.

Y así estamos, que sólo les caemos mal a los bandidos de la pólvora que no salen nunca, y a los del César (sí, finalmente les caemos mal porque él la lió parda). Lo mejor de momento es que hemos conseguido a Rex, aunque me dio algo de pena decirle adiós a ED-E. Y Raúl también es gracioso con algunas de sus frases. Aunque todo esto también hace el juego mucho más sencillo, pa una vez que a veces me sale un enemigo, cuando voy a ir a disparar ya se lo han cargao! 
A veces leo en alguna página sobre el juego "Lo mejor es llevar de compañero al Boone porque es hipermegachuli y con su rifle se carga a todo el mundo" o cosas así y yo me pregunto "¿a lo mejor es que hace falta llevarlo de compañero para que haya a quién cargarse?

Buff... no sé, no voy a decir tampoco que no me guste, porque cuando te metes en ciertas misiones o exploras algunas zonas es más emocionante, pero de momento es 80% tostón, 10% emoción y 10% conseguir osos de peluche. Aún no hemos avanzado demasiado en la misión principal, nos toca ir a ver a un tio al Strip, a ver si ahí mejora. Seguiremos informado!

Ahora vamos con un rico pastel de carne.

Pastel de carne de las montañas sombrías


Ingredientes
(nos dio para unas 6-8 raciones)

Para el puré de patata:

- 500-600g patata
- Agua
- Sal
- Leche
- Mantequilla o margarina
- Nuez moscada
- Pimienta

Para el "puré" de calabaza:

- 1 calabaza mediana-pequeña
- Sal
- Leche (opcional)

Para la carne:

- 400g carne picada (la nuestra era de ternera)
- Cebolla
- Ajo
- Zanahoria
- Sal
- Aceite
- Salsa barbacoa. Nosotros pusimos la salsa barbacoa picante de Jack Daniels (opcional)
- Tomillo
- Podéis añadir alguna otra verdura o hierba aromática a vuestro gusto

¿Qué más?

- Queso rallado
- Margarina

Y de primero...

- Rábanos
- Ajo
- Perejil
- Aceite
- Vinagre
- Sal
- Pimienta

Preparación

Para el puré de patata:

- Ponemos las patatas a hervir, enteras y sin pelar en agua con sal.
- Cuando estén blanditas, retiramos del agua, las pelamos y las pasamos por un pasapurés (podéis machacarlas también con el tenedor, pero por pasapuré mola más!)
- Calentáis en el micro un vaso de leche y lo vais añadiendo a la patata poco a poco mientras removéis. Añadid hasta que tenga la consistencia adecuada. Esto depende de para qué lo queráis y de cómo os guste. En este caso necesitamos que esté menos espesa que si es para comer sin más. Así que dejadla un poco más clara que lo que se ve en la foto.
- Añadimos la pimienta y la nuez moscada. Comprad tanto de una cosa como de la otra la que viene sin moler, que da mucho más sabor y dura mucho.
- Añadimos una cucharadita de mantequilla o margarina y la integramos bien en el puré. Se deshará con el propio calor.
- Probamos un poco y rectificamos de sal si es necesario, que seguramente sí.
- Reservamos.

Para el "puré" de calabaza:

- Pelamos y cortamos en dados la calabaza.
Aún sin leche
- La ponemos en una bandeja de horno (sobre papel o un poco engrasada para que no se pegue), echamos sal y al horno a unos 180º hasta que esté tierna. No tarda demasiado.
- La machacamos con un tenedor.
- Si la veis muy espesa, que seguramente sea así, poned un poco de leche para que coja una textura más apropiada.
- Probamos y rectificamos de sal si hace falta.
- Reservamos.

Para la carne:

- Picamos el ajo, la cebolla y la zanahoria.
- Ponemos calentar una sartén y cuando esté echamos un chorrito de aceite, el ajo, la cebolla y sal. Damos unas vueltas y añadimos la zanahoria.
- Dejamos pochar un poco y añadimos la carne, sal y una pizca de pimienta.
- Dejamos la carne haciendo bien mientras removemos de tanto en tanto.
- Añadimos tomillo (o la hierba que hayáis decidido) y la salsa a vuestro gusto.
- Cuando ya esté, probamos y rectificamos de sal si hace falta.
- Reservamos.

Montaje:

- En una bandeja de horno hacemos 4 capas. Nosotros comenzamos con una de puré de patata, pero también podéis empezar por la de calabaza si queréis. Así pues, capa con la mitad del puré de patata, capa con el "puré" de calabaza, capa con la carne y terminamos con una capa con la otra mitad del puré de patata.


¿Qué más?:

- Espolvoreamos por encima el queso rallado. Como veis en la foto pusimos queso no rallado, si no en lonchas y cortado en cubitos, pero fue porque nuestra inteligencia no alcanzó a comprar el queso rallado... y era domingo. *Pereza máxima ON de salir en busca de queso rallado* 
- Ponemos unas puntitas de margarina encima, como unos 6 puntos y horneamos.
- Hornead más o menos en función de cuándo lo hagáis. Si lo tenéis todo recién hecho, con calentar muy poco y gratinar es suficiente. Si lo preparáis un día y lo horneáis para comer el día siguiente, tendréis que calentarlo más. Lógico ¿eh?!


Y de primero...

- Lavamos los rábanos y los cortamos en rodajas finas (o en cuartos si queréis ir más veloces)
- Machacamos el ajo con la sal en un mortero, añadimos el aceite, el vinagre y la pimienta y removemos bien para que emulsione un poco. Ponemos el perejil.
- Mezclamos en un cuenco los rábanos con el aliño y servimos.





Es viernes, nos despedimos con un poco de humor, ¿no?

La he sacado de la página de facebook Humor Absurdo

Feliz fin de semana!
Iarêth