miércoles, 30 de julio de 2014

El feroz Kraken del metal

Pues hoy no sé que explicaros, la verdad xD Siempre que leo algo en un blog da la impresión de que la gente siempre tienen anécdotas y cosas que contar ¿no? Mi única novedad desde la última entrada es que el domingo seguimos avanzando en el Fallout... y estuvo bien! con sanguinarios y esas cosas para matar. Pero bueno, ya hablamos del juego en la anterior entrada, así que a otra cosa.

¿Y si hoy hablamos de música? Aún no hemos hablado de música, verdad? Yo os voy a hablar de lo que nosotros escuchamos y si alguien nos quiere recomendar algo, sea del género que sea, yo al menos me ofrezco voluntaria a escucharlo, igual que os aconsejo escuchar alguna de las que os ponga aunque no sea vuestro género favorito. En el fondo, no se puede (o más bien no se debería) criticar lo que se desconoce.

Así que, aunque la firme yo, la entrada es un poco de los dos, aunque he decidido que otro día os voy a poner una entrada con canciones de grupos que me encantan pero que se van hacia otros subgéneros de metal que no son tan heavy metal "clásico" digamos.

Hemos hecho un listado de 20 canciones, 10 grupos españoles, 10 grupos no españoles; 10 grupos clásicos, 10 grupos no tan clásicos. Y debo decir que ha sido ardua la tarea y que nos hemos dejado muchos por poner, algunos que hemos tenido que eliminar porque si no la lista no acababa y otros que seguro que no nos han pasado por la mente en el momento aunque ahí están.


Ahí va el tracklist que os proponemos y en todas os dejo el enlace a youtube para que podáis escuchar las que queráis con toda comodidad ;). El orden lo hemos hecho a sorteo entre las 20 canciones xD

Iron Maiden - The trooper
Ángeles del Infierno - El principio del fin
Brainstorm - End in sorrow
Metallica - One
Warcry - Hoy gano yo
Tierra Santa - La canción del pirata
Barón Rojo - Breakthoven
Ángel Rubin - Espérame
Judas Priest - Painkiller
Esclavitud - Mi decisión
Alestorm - Keelhauled
Anima Sacra - El mito de la caverna
Black Sabbath - Paranoid
Helloween - I want out
Symphony X - The sacrifice
Powerwolf - Saturday Satan
Centinela - Esta noche
Saratoga - Maldito corazón

La verdad es que gracias al programa de radio han llegado a nuestras manos cd's de grupos españoles, algunos que están empezando y otros que llevan años, aunque en ambos casos prácticamente desconocidos fuera del ámbito y... es una pena porque muchos de ellos están muuuuuuuy muy bien. Simplemente quedan ahí por el hecho de que en España apenas se fomenta el género, pero bueno, si hay algún interesado en que le digamos algunos, sólo ha de decirlo!


Y hoy vamos con una ensalada muy fácil, pero cuidado a la hora de conseguir Kraken, no son fáciles de encontrar! En una de nuestras aventuras uno nos atacó por sorpresa y por suerte conseguimos zafarnos de él no sin antes cortar uno de sus tentáculos. Si sois valientes, podéis haceros a la mar... 

Ensalada de Kraken


Ingredientes
(por persona)

- 150-200g de pimiento rojo, verde y naranja y escarola. En la proporción que queráis.
- 60g de pasta (pesada en crudo)
- 150g de pulpo. Nosotros compramos un día para hacer pulpo a la gallega y reservamos unas cuantas patas (después de cocerlo) para prepararla un par de días más tarde.

Aliño

- 1 cucharadita de mayonesa
- zumo de lima al gusto
- sal
- pimentón dulce y un poco del picante

Preparación

- Hervimos la pasta como especifique en el paquete y enfriamos
- Cortamos las verduras y el pulpo
- Para el aliño mezclamos todos los ingredientes en un pequeño cuenco
- Para acabar, en un cuenco grande lo mezclamos todo y servimos





 Iarêth

viernes, 25 de julio de 2014

Fallout y pastel de carne

Hoy os voy a dar un poco de mi opinión sobre como avanzamos en el Fallout New Vegas y a ver si consigo que el señor Ezelmor os haga una entrada con la suya. Y después vamos con una receta que, aunque se vea larga y compleja, no lo es para nada.

Pues bueno, espero no decepcionar a Nyw con lo que voy a decir, pero.... me abuuuuurrrooooooo. Me aburro y echo de menos el Borderlands 2 (que tenemos en stand by desde hace demasiado porque la economía no nos ha dado para comprar las dlc's). No hacen más que salir facciones nuevas que todas son tus amiguitos y te mandan misiones super emocionantes de ve y dile esto a aquel y ahora vuelve y dile lo otro, que parezco la recadera del Mojave. Desde luego la profesión que tiene al comenzar el juego le viene que ni pintada! También sé que puedes optar por matar a todo el mundo a lo salvaje, pero entonces no hay quién te dé misiones.

En el 3 al menos te salían los de la compañía Talon, saqueadores, supermutantes... y aunque la misión fuese simplemente "Ve aquí y dile esto a menganito" había emoción en el camino. En este lo único complicado para llegar a una zona es encontrar por donde coj.... se va, cosa que después ya no hay problema en cuanto la descubres porque para algo existe el viaje rápido.

Y así estamos, que sólo les caemos mal a los bandidos de la pólvora que no salen nunca, y a los del César (sí, finalmente les caemos mal porque él la lió parda). Lo mejor de momento es que hemos conseguido a Rex, aunque me dio algo de pena decirle adiós a ED-E. Y Raúl también es gracioso con algunas de sus frases. Aunque todo esto también hace el juego mucho más sencillo, pa una vez que a veces me sale un enemigo, cuando voy a ir a disparar ya se lo han cargao! 
A veces leo en alguna página sobre el juego "Lo mejor es llevar de compañero al Boone porque es hipermegachuli y con su rifle se carga a todo el mundo" o cosas así y yo me pregunto "¿a lo mejor es que hace falta llevarlo de compañero para que haya a quién cargarse?

Buff... no sé, no voy a decir tampoco que no me guste, porque cuando te metes en ciertas misiones o exploras algunas zonas es más emocionante, pero de momento es 80% tostón, 10% emoción y 10% conseguir osos de peluche. Aún no hemos avanzado demasiado en la misión principal, nos toca ir a ver a un tio al Strip, a ver si ahí mejora. Seguiremos informado!

Ahora vamos con un rico pastel de carne.

Pastel de carne de las montañas sombrías


Ingredientes
(nos dio para unas 6-8 raciones)

Para el puré de patata:

- 500-600g patata
- Agua
- Sal
- Leche
- Mantequilla o margarina
- Nuez moscada
- Pimienta

Para el "puré" de calabaza:

- 1 calabaza mediana-pequeña
- Sal
- Leche (opcional)

Para la carne:

- 400g carne picada (la nuestra era de ternera)
- Cebolla
- Ajo
- Zanahoria
- Sal
- Aceite
- Salsa barbacoa. Nosotros pusimos la salsa barbacoa picante de Jack Daniels (opcional)
- Tomillo
- Podéis añadir alguna otra verdura o hierba aromática a vuestro gusto

¿Qué más?

- Queso rallado
- Margarina

Y de primero...

- Rábanos
- Ajo
- Perejil
- Aceite
- Vinagre
- Sal
- Pimienta

Preparación

Para el puré de patata:

- Ponemos las patatas a hervir, enteras y sin pelar en agua con sal.
- Cuando estén blanditas, retiramos del agua, las pelamos y las pasamos por un pasapurés (podéis machacarlas también con el tenedor, pero por pasapuré mola más!)
- Calentáis en el micro un vaso de leche y lo vais añadiendo a la patata poco a poco mientras removéis. Añadid hasta que tenga la consistencia adecuada. Esto depende de para qué lo queráis y de cómo os guste. En este caso necesitamos que esté menos espesa que si es para comer sin más. Así que dejadla un poco más clara que lo que se ve en la foto.
- Añadimos la pimienta y la nuez moscada. Comprad tanto de una cosa como de la otra la que viene sin moler, que da mucho más sabor y dura mucho.
- Añadimos una cucharadita de mantequilla o margarina y la integramos bien en el puré. Se deshará con el propio calor.
- Probamos un poco y rectificamos de sal si es necesario, que seguramente sí.
- Reservamos.

Para el "puré" de calabaza:

- Pelamos y cortamos en dados la calabaza.
Aún sin leche
- La ponemos en una bandeja de horno (sobre papel o un poco engrasada para que no se pegue), echamos sal y al horno a unos 180º hasta que esté tierna. No tarda demasiado.
- La machacamos con un tenedor.
- Si la veis muy espesa, que seguramente sea así, poned un poco de leche para que coja una textura más apropiada.
- Probamos y rectificamos de sal si hace falta.
- Reservamos.

Para la carne:

- Picamos el ajo, la cebolla y la zanahoria.
- Ponemos calentar una sartén y cuando esté echamos un chorrito de aceite, el ajo, la cebolla y sal. Damos unas vueltas y añadimos la zanahoria.
- Dejamos pochar un poco y añadimos la carne, sal y una pizca de pimienta.
- Dejamos la carne haciendo bien mientras removemos de tanto en tanto.
- Añadimos tomillo (o la hierba que hayáis decidido) y la salsa a vuestro gusto.
- Cuando ya esté, probamos y rectificamos de sal si hace falta.
- Reservamos.

Montaje:

- En una bandeja de horno hacemos 4 capas. Nosotros comenzamos con una de puré de patata, pero también podéis empezar por la de calabaza si queréis. Así pues, capa con la mitad del puré de patata, capa con el "puré" de calabaza, capa con la carne y terminamos con una capa con la otra mitad del puré de patata.


¿Qué más?:

- Espolvoreamos por encima el queso rallado. Como veis en la foto pusimos queso no rallado, si no en lonchas y cortado en cubitos, pero fue porque nuestra inteligencia no alcanzó a comprar el queso rallado... y era domingo. *Pereza máxima ON de salir en busca de queso rallado* 
- Ponemos unas puntitas de margarina encima, como unos 6 puntos y horneamos.
- Hornead más o menos en función de cuándo lo hagáis. Si lo tenéis todo recién hecho, con calentar muy poco y gratinar es suficiente. Si lo preparáis un día y lo horneáis para comer el día siguiente, tendréis que calentarlo más. Lógico ¿eh?!


Y de primero...

- Lavamos los rábanos y los cortamos en rodajas finas (o en cuartos si queréis ir más veloces)
- Machacamos el ajo con la sal en un mortero, añadimos el aceite, el vinagre y la pimienta y removemos bien para que emulsione un poco. Ponemos el perejil.
- Mezclamos en un cuenco los rábanos con el aliño y servimos.





Es viernes, nos despedimos con un poco de humor, ¿no?

La he sacado de la página de facebook Humor Absurdo

Feliz fin de semana!
Iarêth

miércoles, 16 de julio de 2014

Multireceta dulce

Hoy no iba a hablar demasiado antes de ponernos en faena ya que hay mucho por leer, pero ayer me topé con un cartel en facebook que me obliga a dar mi opinión acerca de algo y si a alguien le apetece estaré encantada de leer también la suya.

Anoche estábamos viendo Cuarto Milenio grabado del domingo (que daban fútbol) cuando mi madre dijo "qué éxito ha tenido una imagen que he puesto en facebook. Nos la enseñó (sí, me hizo gracia) y me fijé en una palabra en concreto, pero no le presté más atención en el momento porque estaba pendiente del programa. Así que hoy volví a buscar la imagen. Ahí va, seguro que muchos la habréis visto ya pululando por ahí.


¿Y qué es nefelibato? Abro don google y busco, a lo que google me dice "Quizás quisiste decir nefelibata". Mmmmmmmmm, "pues venga, nefelibata"

Según la RAE

nefelibata (Formación culta del gr. νεφέλη, nube, y βάτης, nombre de agentede βαίνω, andar). 1. adj. Dicho de una persona: soñadora, que anda por las nubes.

Sigo buscando y me doy cuenta de que la forma correcta de decirlo es en -a, no en -o, aunque en varios sitios lo veo en -o.

He leído una opinión que me parece bastante bien que viene a decir que si es una palabra prácticamente en desuso y desconocida, y teniendo en cuenta que no tenemos porque conocer el origen de la palabra para saber que lo correcto es en -a, tal vez lo más normal sería decirla en -o que suele ser lo correcto en castellano. 

Ahora, yo me planteo algo y aunque no mucha gente entra en el blog, me gustaría saber la opinión de alguien (debe ser que me he levantado con sangre de debatir). 

Lo que me ha pasado a mí de desconocer el significado de la palabra imagino que le habrá pasado a muchísima gente. Y cuando digo muchísima, digo muchíiiiiiiiiiiiiiiisima. No porque seamos tontos (que algunos sí), si no porque es una palabra muy poco frecuente. Así pues, si buscas lo que significa (que quiero imaginar que si vas a querer usar la palabra aunque sea para hacer una gracia, querrás saber qué significa) y ves que lo correcto es usarla en -a ¿por qué hay que usarla mal? No es una palabra como por ejemplo fútbol que viene de football y se adapta al castellano, o mitin de meeting... Estamos refiriéndonos a una palabra del estilo como acróbata (caminar sobre las puntas) de origen griego igual. Vamos, de una palabra que ya es en castellano de por sí pero con origen griego.

Ahí dejo mi reflexión del día (que anoche fue otra distinta que tal vez saque por aquí en otro momento)


Hora de cocinar llegó!









Crema de la realeza
(crema pastelera)


Ingredientes
(multiplicad los ingredientes por 2 si queréis hacer el litro entero de leche)

- 1/2 litro de leche
- 3 yemas de huevo
- 125g azúcar
- 50g harina
- rama de canela
- piel de limón
- 1 cucharada de mantequilla

Preparación

- Primero reservamos medio vasito de leche.
- Ponemos a hervir en una olla el resto de la leche con la rama de canela y la piel de limón. Tened cuidado de evitar llevaros parte blanca del limón junto con la piel. Cuando hierva lo apartáis del fuego, tapáis y dejáis reposar 15 minutos.
- Mientras todo esto ocurre, mezclamos en un cuenco el azúcar y la harina. Añadimos las yemas y mezclamos con una varilla. Añadimos también el medio vaso de leche que teníamos reservado y terminamos de mezclar bien con la varilla. No hace falta batir, si no mezclar.
- Volvemos a la olla. Retiramos la canela y la piel y colamos la leche.
- Ahora vamos añadiendo, poco a poco y mezclando, la leche de la olla al cuenco en el que tenemos los otros ingredientes.
- Cuando esté bien mezclado volvemos a poner a calentar, a fuego alto y removiendo sin parar para evitar que se pegue y que forme grumos.
- Cuando ya espese, apagamos el fuego, añadimos la mantequilla y removemos.
- Pasamos la crema a un cuenco y la cubrimos con film. Hay que cubrirla haciendo lo de que el film quede puesto sobre la crema directamente para que no haya aire y no se cree una costra.
- Dejamos enfriar.

Si os gusta la crema pastelera y nunca habéis probado a hacerla en casa, os animo a ello, porque queda riquísima (y os lo dice alguien que no es que sea una apasionada de la crema pastelera) y es mucho más fácil y rápida de hacer de lo que a veces da la impresión cuando lees la receta. Y si os queda algún grumo o poco líquida o demasiado espesa... no pasa nada, mientras no esté quemada la podréis usar y ya sabéis que mejorar la próxima vez.

Y ahora quiero añadir unas ideas rápidas. Primero vamos con la crema en general.
Nosotros la hicimos esta vez la hicimos para la coca de Sant Joan, que es tan fácil como comprar dos placas de hojaldre (o una y cortarla a la mitad si la queréis más pequeña), extender un poco las placas con un rodillo (o con una botella si no tenéis), poner una sobre una placa de horno con papel sulfurizado, poner la crema dejando 1-2cm de margen con el borde, cubrir con la otra placa, cerrar los bordes, pintar con huevo, poner los piñones y el azúcar y al horno a unos 220ºC hasta que esté un poco doradita.


Como nos sobró un poco de crema, hicimos como una tartita de manzana. Simplemente hay que pelar y cortar las manzanas (como más os guste, yo la hice en gajos) y ponerla en la cacerola a que se ablande un poco. Aquí podéis añadir canela, vainilla... como más os guste. ¿Y cuánto rato? A mí me gusta que la manzana aún esté un poco entera, así que como con lo de añadirle algo, como prefiráis vosotros. Y monté como una "lasaña" pero con hojaldre en vez de con pasta y combinando capas de crema y capas de manzana. Después también al horno y listo.

Está claro que podéis usarla en muchas más cosas: relleno de pasteles, tartaletas... pero como nosotros la usamos para esto esta vez, pues es lo que ahora os dejo reflejado.

Como aportación final van un par más de ideas, pero ahora dejamos aparcada la crema pastelera. 

Antes utilizamos 3 yemas de huevo, pero... ¿y las claras?, pues podéis hacer una tortilla, un bizcocho que sólo lleve claras... o... ¡merengue! ^_^

Hay distintas maneras de hacer merengue ¿cuál es la mejor? en mi opinión, depende de para lo que lo vayas a usar y si no pues sólo podéis probar una de las maneras y jugar al ensayo y error, porque esto no significa que si es "error" tenga que ir a la basura, mientras esté bien montado..., sólo que te servirá para la próxima vez probar otro de los métodos.

Bueno, por un lado podéis hacer simplemente merengues. Para esto yo prefiero "merengue suizo" porque queda más firme. Tenemos 3 claras. Las ponemos en un cuenco junto con 165g de azúcar y llevamos al baño maría hasta que el azúcar se disuelva. Mi consejo es que toquéis las claras con los dedos ya que como tiene esa espumilla típica de la clara, sólo por la vista es fácil confundir esa espuma con el azúcar. Cuando esté, montamos las claras con varilla, preferiblemente eléctrica y a velocidad alta. Está lista cuando la veáis firme, brillante y pongáis el cuenco boca abajo y no caigan. (La Taberna del Dragón no se responsabiliza de que giréis el cuenco de golpe antes de que estén listas y se os caigan). Ahora ponemos el merengue en cápsulas de magdalena y horneáis. Yo lo he hecho de dos maneras distintas y las dos me han funcionado: un par de minutos con el horno a 220ºC o 15-20 minutos a 170ºC.


También podéis hacer una leche merengada. Ponéis a calentar 1l de leche con canela, piel de limón y 150-200g de azúcar. Cuando hierva retiráis, tapáis y dejáis 15 minutos. Retiramos piel y canela y colamos (igual que con la crema pastelera pero con azúcar). La dejamos enfriar. Ahora probad un poco la leche para ver como la notáis de dulce. Si ya la veis bien, ya está, si no añadiremos unos 50g más en las claras. Vamos a hacer merengue francés: ponéis las claras donde vayáis a montarlas (podéis añadir una chispa de sal y un chorrito de zumo de limón para ayudarlas a subir). Batís como antes a velocidad alta y cuando vayan montando añadís el azúcar "en lluvia". Están listas como antes, cuando las giréis y no caigan. Ahora se incorporan las claras en la leche con movimientos envolventes hasta que se vea bien mezclado. Se enfría en la nevera y ya está. Después como suele ser costumbre podéis espolvorear un poco de canela molida por encima cuando la toméis.
Leche merengada con tarta mousse de limón
Iarêth

lunes, 14 de julio de 2014

Lasaña del mundial

Buenas después de algo más de una semana!!

Ya que la semana pasada me hice la remolona y no añadí receta, intentaré ésta poner varias. Es más, puede que hasta os ponga una multireceta!

Pues bueno, ayer terminó el mundial y hay que reconocer que al principio empecé que yo parecía el pulpo Paul.... pero al revés. Empecé yendo con España y adiós España, dije "pues voy a ir con Inglaterra" y mi madre me advirtió de que habían dicho cosas feas de nosotros, así pues Inglaterra dijo bye bye. "Bueno, pues voy con Francia. Olalá la Torre Eiffel", au revoir Francia! Y me empezaban a escasear los candidatos, pero entonces dije "mmmm, aún queda Alemania con Schweinsteiger", que tiene un nombre que no puedo dejar de decir cada vez que lo escucho, y tienen a Rammstein, entre otros. "Vamos a ir con Alemania!". Y parece que ahí acabó el pasarles la mala suerte a los equipos por los que me decantaba, jaja xD. Así que desde la Taberna del Dragón vamos a dejar constancia en este Cocinomicon de la victoria de Alemania y les felicitamos!!! que se han merecido la 4 estrella! (ya!, no lo van a leer y qué?!)


Lasaña del mundial (porque si la miras con imaginación, parece un campo de fútbol xD)


Ingredientes 
(por persona)

- 150g verdura (entre tomate y berenjena)
- 5 láminas de lasaña (unos 60gr en crudo)
- 100g de pollo
- Aguacate (nosotros usamos un par para hacer 3 lasañas)
- Limón
- Sal
- Pimienta
- Aceite
- Decoración varia: en este caso es cebolla crujiente y un cherry

Preparación
- Preparamos la placas de lasaña según se indique en la caja. Nosotros usamos las precocidas que no hace falta hervir, así no teníamos que dejar que se enfriasen.
- Para preparar la berenjena, la cortáis en rodajas no muy finas, como de 1cm. Ponéis una olla con agua y sal a calentar y cuando hierva echáis las rodajas de berenjena. A los 5 minutos las sacáis, las ponéis en una bandeja de horno y otros 5 minutitos al dorarse un poco. Las reservamos.
- Vamos con el pollo. Lo cortáis muy pequeño, casi como si fuese carne picada, pero con el cuchillo y salpimentáis. Ponéis una pizca de aceite en una sartén y hacéis el pollo. Podéis añadir alguna hierba aromática (yo ahora mismo no recuerdo si pusimos alguna pero es muy probable que sí). Reserváis también.
- El tomate simplemente hay que cortarlo en dados.
- Hora del aguacate: lo abrís a la mitad, retiráis el hueso, sacáis la carne y la machacáis con un tenedor. Ponéis un poco de sal y zumo de limón para que no se oxide.
- Y a montar! El orden es el siguiente de abajo hacia arriba: una placa de lasaña, sobre ella una tanda de berenjena, otra placa de lasaña previamente untada por la cara que va hacia arriba con aguacate, casi todo el pollo, placa de lasaña, lo que queda de pollo y el tomate, placa de lasaña, otra tanda de berenjena, placa de lasaña y terminamos de untar con aguacate.
- Decoramos: nosotros pusimos una línea de cebolla crujiente y un cherry abierto por la mitad. La verdad es que no teníamos mucha cosa por la cocina para decorar cuando se nos ocurrió hacerla, pero si decidís probarla y le ponéis otra decoración, somos todo oídos para otras veces que la hagamos.

Os animo a probarla porque la combinación de sabores está mmmmmmmmmm, ñam ñam ñam.

Iarêth

miércoles, 2 de julio de 2014

Itadakimasu

Pues hoy quiero hacer una entrada que no se muy bien como comenzar, pero podríamos poner por título "Japón" o "Cosas relacionadas con Japón" o incluso "Lo que me da la gana sobre países asiáticos", que no quiero equivocarme en algo, levantar ampollas y que algún tiquismiquis me diga "Eso en realidad es no sé qué", ya me entendéis. No es que no opine que a cada qué hay que llamarlo por su nombre, claro que sí, pero oye, a mí las cosas me gustan simplemente porque me gustan, no porque sean esto o sean aquello.




Imagino que me volví a fijar más en ciertas cosas relacionadas con todo esto gracias a mi novio, bastante más friki en este sentido que yo, aunque la verdad es que recuerdo que de pequeña veía muchas series de anime y me gustaban mucho (siempre despertaba a mi madre temprano los fines de semana para ver Bola de drac en TV3, jaja), pero imagino que llegó un punto en el que empecé a salir y a no parar demasiado en casa con lo que tampoco veía mucho la tele, así que las fui olvidando, y como aunque siempre me ha gustado leer, nunca me han hecho mucha gracia los tebeos, pues tampoco me puse nunca en el tema de leer manga, pero bueno, dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, no? Y él me está recuperando gustos adormecidos en mí, jaja.

Tampoco es que esto signifique que ahora estoy como una loca viendo y leyéndolo de todo, ni mucho menos (no tendría tiempo ni aunque fuese un gato con 20 vidas y una cuenta corriente enorme), pero vamos mica en mica. Por ahora  os hago saber que tenemos en un pen tooooooodos los capítulos de Los caballeros del zodiaco (que me encantaba de pequeña. La recuerdo en especial los días que estaba enferma y me quedaba en casa de mi yaya, con la pobre Saori Kido apunto de morir por una flecha que le han clavado y los caballeros yendo de santuario en santuario ^^) y mi siguiente aspiración es una revisualización de Sailor Moon, así que sólo con eso ya tengo tarea. 


Ésta es mi Misa
Ésta es Misa (Death Note)
Pero bueno, supo engancharme poniéndome Death Note, serie la cual recomiendo al 100% de la población y de la que saqué el nombre para mi pequeña Misa que me regalaron hace casi dos años por mi cumple. También hace poquito me leí el manga de Rozen Maiden, unas muñecas a las que les das cuerda y vuelven a la vida para luchar unas contra otras en el juego de Alicia y robarles a las demás su rosa mística y oye, nunca me ha ido mucho lo de los cosplay en mí misma, pero reconozco que sería divertido uno de las muñecas, debe de ser porque me encaaaaaantan las muñecas.
Una de las Rozen Maiden




Aunque sea como sea, a mí lo que más me @(6zvjna%$=¬^^ son las muñequitas, peluches, chibis y demás, ooooooiiiiimmmgg, es que son tan monas!



Uno de mis nemunekos 
Y hablando de cosas relacionadas con Japón, ¿¡Qué mejor que el sushi?! mmmmmmmm. A esto ya me había aficionado yo sola antes de conocernos xD pero sí es cierto que le utilicé para que me enseñara a comer con palillos, muuaaaajajaja *se ríe malévolamente* y de aquí os quiero proponer un debate titulado "Dónde comer sushi en Barcelona". A nosotros nos gusta mucho el Chi E I, que está cerca de la Plaza España. Seguro que no es el mejor, pero puedes comer por un precio muy bueno y lo que pides está de rechupete. Tienen platos asiáticos, vapores, nigiris, sashimi, sushis... ¿Cuál nos recomendáis vosotros?


Sin más por mi parte de momento, aunque seguro que me dejo cosas en el tintero que me gustaría deciros, os dejo una receta muy sencilla con fideos de arroz.

Fideos de arroz Misa




Ingredientes
(por persona)

- 50-60g fideos de arroz
- 150g verduras (en total): pimiento rojo, verde y amarillo, puerro, cebolla, zanahoria y brotes de soja
- 1 huevo
- 3 palitos de cangrejo
- Salsa de soja
- Jengibre
- Aceite
- Sal

Preparación

- Los fideos se preparan en na. Los ponéis en un cuenco, calentáis agua con un poco de sal hasta que hierva y la echáis sobre los fideos. Dejáis 4 minutos y escurrís. De todas formas, según la marca de fideos comprobad que sean de la misma manera, ya que a veces según la marca puede cambiar un poco, así que lo mejor es seguir lo que nos diga en el envase
- Con el huevo hacéis una tortilla francesa y la cortáis en trocitos
- La verdura la podéis cortar un poco a vuestro gusto o maña: en tiras, cuadrados... de un tamaño no demasiado pequeño

- Ponéis una sartén al fuego (o wok si queréis) con un poco de aceite. Cuando esté caliente ponemos als verduras y una pizca de sal
- Cuando la verdura ya esté hecha (mi consejo es no hacerla demasiado, que quede un poco crujiente aún), echáis la tortilla y los palitos también troceados
- Dais vueltas (a lo de la sartén, eh, no vosotros por la cocina) y añadís los fideos de arroz, una pizca de jengibre y un chorreón de salsa de soja
- Terminar de remover y listo

- Itadakimasu


Ah, quiero aprovechar para deciros que poner fotos en el blog es una mierda!!! No hay manera de ponerlas dónde una las quiere, grrrrr

Y ya para ir finalizando, os voy a dejar unas imágenes de unos cupcakes y unos nigiris dulces que hicimos hace algo más de un año !





Iarêth Morpina