viernes, 27 de junio de 2014

Ensalada Cesar

La ensalada que os voy a dejar hoy seguro que todos la conocéis y, aunque existe una receta 100% original, cada uno la hace un poco a su manera. En mi caso, la primera vez que la hice fue una receta de la página de Special K (sí, los cereales), la vi facilita y hasta ahora la he continuado haciendo, aunque ya no sé decir si la hago completamente igual que cuando la hice la primera vez y soy consciente de que no es la receta original. En cualquier caso es fácil, bien de precio y está riquísima.



Ensalada Cesar a la Iarêth


Ingredientes
(por persona)

- 150g lechugas. A mí me gusta ponerlas variadas para que tenga sabores distintos. 
- 150g pechuga de pollo
- 2 rebanadas de pan de molde

Salsa

- Medio ajo o un ajo pequeño
- 1 cucharada de yogur, preferiblemente griego
- Un chorro de zumo de limón
- Sal
- Hierbas (pueden ser hierbas provenzales, orégano, tomillo...)
- 30-40g queso parmesano

Preparación

- Vamos a comenzar poniendo las rebanadas de pan en el horno, tostadora o lo que queráis. El caso es que se tueste.
- Ponemos una sartén a calentar con el aceite justo
- A la pechuga de pollo le hacemos unos pequeños cortes en la superficie y salpimentamos
- Cuando la sartén esté caliente hacemos el pollo
- Preparación de la salsa:
        1.Ponemos el ajo y la sal en un mortero y machacamos bien
        2. Añadimos el chorro de zumo de limón. Poned un chorro más o menos generoso en función de lo que os guste el limón
        3. Añadimos el yogur y removemos
        4. Añadimos las hierbas y removemos también
       5. Por último ponemos el queso. Lo ideal es comprar un trozo de queso parmesano y rallarlo justo al momento, pero mira, dejadlo un poco a vuestra economía. De más a menos: rallar al momento el queso parmesano, comprar queso parmesano ya rallado o comprar directamente queso en polvo de otro tipo. Aunque la primera opción es como más rico queda, también es la más cara y ya os digo que yo he hecho las tres maneras, dependiendo de mi bolsillo en el momento y de las tres queda mmmmmmmmmmmm
        6. Probamos y rectificamos si es necesario. Si os queda muy espesa, poned un pelín más de zumo
        7. Reservamos la salsa
- Lavamos, escurrimos y cortamos las lechugas. Las ponemos en un cuenco grande y mezclamos bien con la salsa. Las colocamos en la base del plato
- En este punto el pan debería llevar rato tostado. Sólo tenéis que cortar el pan en cuatro y lo ponemos alrededor de la lechuga
- Por último cogemos el pollo ya hecho, lo cortamos en trocitos y lo echamos por encima de la lechuga y a mangiare!


Que tengáis un buen fin de semana que...

Robada del facebook a Nyw

Iarêth Morpina


lunes, 23 de junio de 2014

Ensalada Sol

Historia:

Ya lo tenemos todo preparado para esta noche: el solsticio de verano. En la taberna hemos preparado todo tipo de platos para recibir a los viajantes y celebrar con ellos tan importante fecha. ¡El postre tiene una pinta riquísima! Unas cocas de "llardons" y otras de crema (cuya receta saqué de mi preciado Cocinomicon).

Tenemos a punto la hoguera y seguro que ¡todo saldrá perfecto!, o eso espero... en estos últimos días he visto deambular por aquí a algunos bâlzacs desde la ventana de la cocina de la taberna que da al exterior, aunque por el momento no creo que hayan descubierto mi paradero. Parecían más preocupados con otra cosa y la verdad es que con un bâlzac ya tengo suficiente... En este tiempo que llevo aquí debo decir que Ezelmor no es malo conmigo, incluso al contrario, como si al igual que yo tuviese algo contra los bâlzac, su propia raza, y a la vez es algo distante y sarcástico. Sin embargo derrocha soberbia bâlzac por todos lados creyéndose superior al resto. Aún así debo admitir que en algún momento es casi arrebatador. ¡Menuda locura, una bestia de esas casi mesmerizante! Por otro lado algo me parece sospechoso; ya me ha preguntado dos veces por el colgante y aún recuerdo su mirada el primer día que entré y lo miró. Puede que sólo sea una imaginación mía, quitando eso por ahora no he visto nada más raro ni parece interesado por mi libro.

Creo que esta noche vendrán Gorel y Van con algunos más ¡qué ganas tengo de verlos! Van ya ha venido por aquí en alguna ocasión. Ezelmor y él se guardan bastante las distancias, aunque no me parece extraño dadas sus respectivas naturalezas. Por lo menos se soportan y con eso me conformo.
Por el momento hemos tenido que dejar aparcados nuestros viajes, aunque alguna pequeña excursión sin llamar demasiado la atención sí que hemos hecho.

¡Mira qué hora son ya! Y la ensalada Sol aún sin preparar para la noche.

Ensalada Sol


Ingredientes
(por persona)

- Lechuga iceberg y cogollo (unos 100g)
- Remolacha (unos 50g)
- 150-200g patata
- 4-5 anchoas
- 1 huevo
- Aliño: aceite, vinagre, pimienta y sal

Preparación

- Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y las ponemos a hervir en agua con sal. No las hagáis demasiado tiempo, que estén blandas pero consistentes
- Lavamos escurrimos y cortamos el iceberg y el cogollo
- Preparamos el aliño mezclando el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta en un cuenco pequeño. Mezclamos el aliño con la lechuga
- La remolacha que nosotros usamos es de la que ya viene cortada en tiras, así que sólo hay que escurrir la cantidad necesaria
- Empezamos a emplatar poniendo la lechuga aliñada en la base, encima la remolacha, la patata (enfriada) y las anchoas
- Para terminar preparamos el huevo. Nosotros lo hicimos a la plancha, vamos, con el aceite justo. Pero si lo preferís frito, adelante
- Ponemos el huevo en lo alto de la ensalada, cuan Sol de verano y a jalar.



Ya veréis que rico está con el suquillo del huevo mezclado por la ensalada!

Y como os veo la cara de pillines de "pero la receta de la crema no la pone?", os la reservo para otro día.

Feliz verbena a tod@s


Iarêth Morpina

viernes, 20 de junio de 2014

Una comida entre amigos...

¡Saludos!

En estos inicios de la Taberna del Dragón ha sido Iarêth la que más se ha dedicado a desvelar a los cuatro vientos algunas de las recetas de nuestra humilde posada. No me parece mal, que conste... ya que muchas de ellas salen de su preciado libro, el Cocinomicón.
Hemos hablado de Fallout, de cuentos, de pociones... yo voy a hablar de una de las sagas de libros a las que más cariño les tengo. Una que comienza en una posada y la reunión de 6 amigos que hacía unos años que no se veían... a partir de ahí se gesta una historia que, como 'El señor de los anillos', se llena de épica, magia, traiciones... y dragones. Hablo de las Crónicas de la Dragonlance. Imagino que muchos lo habréis leido... pero os voy a dejar el inicio de la historia...
La portada mítica.
EL RETORNO DE LOS DRAGONES

Tika Waylan se irguió, suspiró y estiró los brazos para relajar sus entumecidos músculos. Lanzó el trapo grasiento en el cubo del agua y contempló la habitación vacía. Cada día era más difícil mantener la antigua posada. La vieja madera estaba impregnada de amor, pero ni el amor ni la resina conseguían ocultar las grietas y sajaduras de las mesas, o evitar que algún cliente se sentara sobre alguna silla astillada. «El Ultimo Hogar» no era una posada lujosa, comparada con algunas de Haven de las que Tika había oído hablar, pero era confortable. El árbol sobre el que había sido edificada la abrazaba amorosamente con sus viejos brazos, y las paredes y enseres habían sido construidos sobre las ramas del árbol tan cuidadosamente, que era imposible determinar dónde acababa el trabajo de la naturaleza y dónde empezaba el del hombre. El bar ondeaba como una bruñida ola sobre la madera que lo sostenía. Las vidrieras de las ventanas proyectaban en la habitación cálidos rayos de brillantes colores.
A medida que se acercaba la noche las sombras iban menguando. En «El Ultimo Hogar» pronto empezarían a trabajar. Tika miró a su alrededor y sonrió satisfecha; las mesas estaban limpias y resplandecientes, sólo le faltaba barrer el suelo. Cuando comenzaba a apartar a un lado los pesados bancos de madera, Otik salió de la cocina envuelto en una fragante nube de vapor.
-Será una jornada de mucho trabajo -dijo apretujando su robusto cuerpo para pasar detrás de la barra. Silbando alegremente, comenzó a colocar las jarras.
-Preferiría menos trabajo y una noche más cálida -dijo Tika arrastrando un banco-. ¡Anoche trabajé como una loca y nadie me lo agradeció y además recibí pocas propinas! ¡Qué gente tan tenebrosa! Todo el mundo estaba nervioso, saltaban ante el más mínimo ruido. Se me cayó una jarra a suelo y juro que Retark desenvainó la espada!
¡Buf! -resopló Otik-. Retark es uno de los Guardias Buscadores de Solace y ésos siempre están nerviosos. Tú también lo estarías si tuvieses que trabajar para Hederick, ese fanát...
-Cuidado -le aconsejó Tika.
Otik se encogió de hombros.
-A menos que el sumo Teócrata pueda llegar aquí volando, no estará escuchándonos. Oiría el sonido de sus pisadas en la escalera antes de que él pudiera oírme a mí. -No obstante, Tika notó que continuaba en un tono mucho más bajo. Los habitantes de solace no aguantarán mucho más, recuerda lo que te digo. Continúan desapareciendo personas, no sabemos adónde las llevan. Son tiempos difíciles. -Movió la cabeza de un lado a otro y luego su rostro se iluminó-. Pero son buenos tiempos para los negocios.
-Hasta que nos cierren el local -dijo Tika apesadumbrada. Agarrando la escoba, comenzó a barrer con energía.
-Hasta los teócratas necesitan llenar sus estómagos y lavar sus irritadas gargantas. Debe dar una sed tremenda arengar continuamente a la gente sobre los Nuevos Dioses; por eso el Sumo Teócrata viene aquí cada noche.
Tika dejó de barrer y se apoyó sobre la barra. 
-Otik, también se escuchan otras conversaciones, se habla de guerra, de ejércitos agrupados en el norte. Y además hay esos extraños hombres encapuchados que pululan por la ciudad con el Sumo Teócrata haciendo preguntas.
Otik miró con orgullo a la chica de diecinueve años y alargando la mano le dio unos golpecitos en la mejilla. Había sido como un padre para ella desde que el verdadero había desaparecido misteriosamente. Acarició sus rizos pelirrojos.
-Guerra. ¡Puf! -dijo despreciativamente-. Se viene hablando de guerra desde el Cataclismo. Es pura cháchara. Puede que sea una historia inventada por el Teócrata para mantener a la gente en su sitio.
-No lo sé -Tika frunció el ceño--. Creo... La puerta se abrió.
Tika y Otik se giraron alarmados. No habían oído los pasos en las escaleras y ¡eso era muy extraño! La posada estaba construida en la parte más alta de un inmenso vallenwood, como todos los edificios de Solace, excepto la herrería. Los habitantes habían decidido ocupar los árboles durante el terrorífico caos que siguió al Cataclismo. Por tanto Solace se convirtió en una ciudad sobre los árboles, una de las pocas maravillas que quedaban en Krynn. Las casas y los comercios estaban encaramados a muchos metros del suelo y se comunicaban a través de firmes puentes de madera. Ahí arriba, unas quinientas personas compartían sus vidas. El más grande de los edificios de Solace era «El Ultimo Hogar», a cuarenta pies del suelo. La escalera rodeaba el nudoso tronco del viejo vallenwood.
Tal como Otik había dicho, podía oírse a cualquier visitante de la posada mucho antes de que entrase por la puerta.
Pero ni Tika ni Otik habían oído al anciano. Apoyándose sobre un viejo bastón de roble y deteniéndose en la puerta, el anciano miró a su alrededor. Sobre la cabeza llevaba la harapienta capucha de su gastada túnica, por lo que las sombras oscurecían los rasgos de su cara a excepción de sus brillantes ojos de halcón.
-¿Puedo hacer algo por usted? -preguntó Tika al forastero mientras intercambiaba con Otik una inquieta mirada. ¿Sería un espía de los Buscadores?
-¿Eh? -El hombre parpadeó-. ¿Está abierto? -Bueno... -titubeó Tika.
-Por supuesto -dijo Otik con su amplia sonrisa-. Entre, Barbagris. Tika, acércale una silla a nuestro huésped. Debe sentirse cansado después de tan larga escalada.
-¿Escalada? -Rascándose la cabeza, el anciano observó el portal y luego miró abajo, hacia el suelo-. ¡Ah, sí, escalada! Un montón de escaleras... -Caminó cojeando hacia el interior y le dio a Tika un golpecillo juguetón con el bastón-. Sigue con tu trabajo, chica, ya me ocuparé yo de encontrar una silla.
Tika se encogió de hombros, tomó la escoba y comenzó a barrer sin perder de vista al recién llegado.
Aquí Tanis, Goldmoon y Sturm!
Este, de pie en el centro de la posada, observaba a su alrededor como si se hallase estudiando la situación exacta de cada mesa y cada silla de la habitación. La sala, amplia y con forma de habichuela, se enrollaba alrededor del tronco del vallenwood. Las ramas más pequeñas del árbol sostenían el suelo y el techo. El anciano observó con particular interés la chimenea, que era la única parte de la posada hecha en piedra. Era evidente que estaba trabajada por manos de enano con la intención de que pareciese parte del árbol, enrollándose de forma natural en las ramas superiores. Cerca del hueco de la chimenea había un arcón repleto de troncos y ramas de pino traídas de las altas montañas. A ningún habitante de Solace se le ocurriría quemar la madera de sus propios árboles. Detrás de la cocina había otra salida; era un hueco de unos cuarenta pies, que algunos de los clientes de Otik consideraban muy práctica.
Mientras sus ojos recorrían la habitación, murmuraba para sí frases de aprobación. Entonces, ante la sorpresa de Tika, tiró su bastón, se arremangó la túnica y ¡comenzó a redistribuir los muebles! 
.../...
'El último hogar', la quintaesencia de las posadas, ampliamente imitada en otros relatos. ¡Ojalá la Taberna del Dragón acabe convirtíendose en un establecimiento similar!

Pues a lo que iba... creo que este plato es ideal para recibir a unos amigos en casa y celebrar una agradable reunión.




Spaghetti a la Melanzanesa.

Rico, rico!
Ingredientes (por persona)
- 60g de Spaghetti (o cualquier pasta que te apetezca, preferiblemente pasta larga)
- 125g de carne picada (la que prefieras, vacuno, cerdo, pollo, mixta...)
- Cebolla.
- 1/2 berenjena de tamaño mediano.
- Queso tipo filadelfia.
- Leche.
- Chile o guindillas frescas.
- Nuez moscada.
- Vino blanco.
- Ajo.
- Albahaca fresca.
- Queso emmental.
- Pimienta, sal, aceite de oliva.

Preparación
Como podéis ver, hay ingredientes de los que no he puesto cantidad, ya que la dejo un poco a vuestro gusto o cantidad de comensales que vayan a disfrutar de este plato.

Lo primero que podéis hacer es poner agua abundante en una olla para cocer la pasta y la dejáis hasta que llegue a ebullición.

Picáis el ajo y la cebolla y lo rehogáis en una sartén con un par de cucharadas de aceite caliente.  Cuando han cogido un poco de color añadís la carne picada y la vais haciendo de manera que quede sueltecita y sin pegotes gordos. 

Mientras tanto, laváis bien las berenjenas y las troceáis a dados  de un par de centímetros, más o menos. Lo importante es que sean de un tamaño homogéneo para que se cuezan en el mismo tiempo.  Las ponéis en otra cacerola y echáis un poco de agua. No tienen que cubrirse del todo... con un centímetro de profundidad será suficiente. Más o menos deberían estar cociendo unos 5 minutos.

Volvemos a la carne. Le echáis un poco de sal y pimienta a gusto así como el chile o guindilla picado. Le dais unas vueltas y agregáis vino blanco y lo dejáis reducir (nosotros le pusimos un poco de manzanilla, que le da un toque muy original... pero cada uno según lo que tenga o apetezca).


Así pongo yo la pasta larga.
¿Habéis puesto la pasta a cocer? Creo que el agua ya debe estar hirviendo, ¿no? Imagino que todos sabéis cocer pasta pero os daré unos consejos adquiridos de muchos años cociéndola. Normalmente en los paquetes pone el tiempo que consideran óptimo para su cocción, pero yo sólo lo utilizo como orientación. Lo ideal es programar un temporizador con el tiempo mínimo que pone en el envase. Cuando el agua (sin añadir aceites, sólo sal) está hirviendo, es cuando se echa la pasta. La pasta larga yo la echo poniéndola como un reloj de arena y bajándolas con una espátula haciendo movimientos circulares. Lo más importante es este primer momento: durante el primer minuto de cocción remover la pasta sin parar y así nunca se quedará pegada entre sí. Cuando haya pasado el tiempo que habíamos programado, sacamos un spaghetti y lo mordemos. Si tiene un punto blanco en medio, le falta un minutito o dos. Pasado el minuto, lo probamos otra vez y si ha desaparecido el punto, ya está. Ese es el punto ideal para la pasta. La escurrimos y le echamos un buen chorro de agua fría bajo el grifo para detener la cocción. Y... finitto.

Tras este inciso, volvemos con la berenjena: en la misma olla que está, le añadís sal trituráis con el minipimer hasta hacer un puré. Echáis, cantidad al gusto, el queso crema y seguimos mezclando con la batidora. Si vemos que está muy espesa, entonces le vais agregando leche poco a poco hasta conseguir una consistencia de salsa espesa.

Ya sólo falta echar la crema en la sartén donde se está haciendo la carne y mezclar bien. Comprobáis cómo está de sal y lo dejáis hacer 'chup-chup' un par de minutos. 

Para emplatar, echáis la pasta escurrida en la sartén y mezcláis todo, de manera que quede bien mezclado. Lo repartís en los platos y decoráis con un poco de queso emmental (o del que queráis) rallado y unas hojitas de albahaca fresca (si es de hoja grande, la podéis picar).

El siguiente punto es disfrutar de la reunión regando la comida con un buen vino al gusto... y una buena conversación entre amigos!

Ezelmor.








jueves, 19 de junio de 2014

Fallout y cómo comer cualquier cosa

Bueno, esta entrada la tenía pendiente y prometida y ya os he dicho que soy elfa de palabra.

La semana pasada lo hicimos! Quitamos el precinto, abrimos la caja, insertamos el cd en la ranura y comenzamos el Fallout New Vegas (¿qué habíais pensado, marranos?)

Hace poquito que terminamos el Fallout 3, así que entremedio estuvimos con el Hunted y el Resident Evil 6 para cambiar un poco de aires. 

Para los que no conozcan el juego, el 3 se ambienta en 2278, 200 años después de que una guerra mundial por los recursos culminara en un holocausto nuclear (dicho por wikipedia). En el 3 nos decantamos por ser buenos, salvamos Megatón, nos hicimos con una casita allí (que llenamos con todos los osos de peluche que fuimos encontrando, incluido el grande, aquí sólo se ven unos pocos, y con Albóndiga), pateamos los culos de todos los tíos esos de la compañía Talon, le dimos pal'pelo al Enclave y a los supermutantes (excepto a Fawkes que fue un gran compañero de batalla a partir de que lo liberamos de su celda), ayudamos a los esclavos y conseguimos el agua. Teníamos el karma al máximo! Por no hacer, ni si quiera mentíamos cuando la habilidad de conversación nos daba la opción de hacerlo. Unos angelitos vamos. Que a todo esto... que alguien que conozca el juego me de la razón: los centauros los crean los mutantes con los humanos que capturan, verdad, verdad? 



No he podido evitar poner esto
El caso es que en éste, que ocurre 3 años después y estamos en Las Vegas en vez de danzando por Washington y cercanías, no nos decidimos por ahora por quien decantarnos: la legión, la rnc, los de la pólvora, el dueño ese de New Vegas... si mal me parecen unos, peor los otros, y eso que debo decir que tal vez los que mejor me caen son los de la legión excepto por eso de tener esclavos. Así que de momento estamos yendo a la nuestra, mintiendo, robando algunas cosas y el único karma que hemos decantado es el del pueblo donde empiezas quitándoles a los bandidos de la pólvora de en medio (que mucha libertad de decisión que se supone que te dan, pero bien que el juego te manipula para que empieces así puesto que los habitantes de dicho pueblo son los que te salvan la vida nada más comenzar).


Por ahora el juego promete, aunque tiene muchas cosas que debemos aprender, como el juego de cartas de la caravana, cómo demonios funcionan los bancos de recarga y algunas cosillas más (aunque seguimos recopilando ositos que aún no sabemos donde dejar!) y también estamos deseosos de conseguir una pistola de dardos (que esperamos que en esta parte también haya) ya que los sanguinarios me tocan las narices de lo lindo sin esa arma. Ya os iremos contando qué tal avanzamos.

Acerca de cómo comer cualquier cosa, pues mira, yo diría que o con queso o con chocolate. Lo que no pega con uno, pega con el otro, o con los dos! Pero en estas últimas semanas hemos hecho dos veces una cena a lo tex-mex, así que tenemos la receta de 4 salsas por daros, pero para que sigáis ahí pendientes os las vamos a dar de 2 en 2, muaaaaaaaajajaja (Has perdido karma!). Vamos a empezar por guacamole y salsa de aguacate y para otro día salsa de queso cheddar y una salsa de tomate que hicimos a nuestra bola. Todas perfectas para unos mojar nachos, tacos... incluso con el dedo.


Guacamole

Ingredientes

1 aguacate
1 tomate mediano (unos 40-50g)
1/2 cebolla (unos 20-30g)
1/2 chile serrano (el de color verde)
Un buen chorro de zumo de limón
Sal
Unas hojas de cilantro (pocas)

Preparación

- Al tomate le quitamos las semillas y lo picamos
- Picamos también bien fino la cebolla, el chile y el cilantro
- Abrimos el aguacate a la mitad, retiramos el hueso y sacamos toda su carne a un plato. Lo machacamos con un tenedor.
- Sobre el aguacate machacado echamos el zumo y lo mezclamos bien. Después añadimos el resto de ingredientes.
- Cuando esté todo bien incorporado probamos una pizca y si hace falta rectificamos de sal, chile...
- Servimos en un cuenco y listo!



Salsa de aguacate

Ingredientes

1 aguacate
1 diente de ajo
Sal
Un chorrito de aceite (un chorrito, no una cascada)
Zumo de limón

Preparación

- En el vaso de la batidora (de la de tipo minipimer) ponemos la pulpa del aguacate, el diente de ajo en trozos, el chorro de aceite y la sal
- Batimos hasta que esté todo bien triturado y tengamos una salsa cremosita
- Añadimos el zumo de limón y volvemos a batir para mezclarlo bien
- Probamos y rectificamos de sal
- Lo servimos también en un cuenco
- Ya





Las dos están buenísimas y aún teniendo el mismo ingrediente principal quedan totalmente distintas. El guacamole más fresquito al llevar las verduras picadas, el otro mas cremoso... mmmmmm, ñam ñam ñam.

Nyw, espero que te guste la entrada y... los aguacates!! muaaaaaa

Iarêth Morpina


viernes, 13 de junio de 2014

Poción de cuento

Hace unos años me surgió la curiosidad de leer los cuentos clásicos que todos conocemos, pero en su versión original y ya de paso, leer otros desconocidos. (Esto además me viene al pelo después de la entrada de ayer sobre Maléfica). Curiosidad que además se vio acrecentada con la llegada de la serie de televisión "Grimm". Bueno, pues tal fue mi interés que en Sant Jordi recibí el fantástico regalo de los 4 libros con los cuentos completos de los hermanos Grimm y cuan niños pequeños recién acostados, decidimos leer un cuento cada noche antes de dormir. 
Debo decir que la mayoría son raros, raros, raros y entre perturbadores y "¿pero qué narices?!", jajajaja. Pero no me refiero a perturbador en el sentido estricto de la palabra, si no a perturbador de raro de cojones! xD

Pues os voy a dejar uno, para perturbaros este viernes 13 y más adelante ya os pondré alguno más. ¿Preferís algo conocido o desconocido? A ver... vamos a empezar por el primer libro, donde unos buenos candidatos son "Rapónchigo" (comunmente conocido como Rapunzel) y sin duda "Elsa, la lista" o el "Cuento del que fue a aprender lo que era el miedo" (éste sin duda es uno de los más "WTF??" que hemos leído, pero lo he descartado por ahora porque es algo largo). Vamos a por uno que al menos tiene un mensaje claro; para unos será bueno el mensaje y para otros no, pero al menos está claro cuál es, no como en otros. Vamos a por... 

"El ratoncillo, el pajarito y la salchicha"

Éranse una vez un ratoncillo, un pajarito y una salchicha que se habían ido a vivir juntos, compartiendo la casa y los gastos, viviendo unidos largo tiempo en paz y gracia de Dios, y habiendo aumentado considerablemente sus bienes. El trabajo del pajarito consistía en ir todos los días al bosque y traer la leña. El ratón tenía que acarrear agua, encender el fuego y poner la mesa. La salchicha tenía que cocinar.
Cuando a uno todo le sale bien, quiere tener siempre nuevas aventuras. Un buen día, el pajarito se tropezó en el camino con otro pájaro, al que le habló de su excelente suerte vanagloriándose de ella. Pero el otro pájaro le dijo que era un pobre majadero por el enorme trabajo; a los otros dos de la casa sí que les iba bien. Pues cuando el ratón había encendido el fuego y acarreado el agua, podía irse a su habtiacioncita a descansar hasta que se le llamaba para poner la mesa. La salchicha se quedaba al cuidado de la olla, vigilaba que la comida se hiciera bien, y cuando llegaba la hora de la comida, se pasaba ella misma, unas cuatro veces, por encima del puré o la verdura y así estaban ya éstos llenos de grasa, salados y preparados. Cuando llegaba el pajarito a casa y dejaba su fardo, se sentaban todos a la mesa, y después de la comida dormían a pierna suelta hasta el día siguiente. Esa era una vida estupenda.
Al otro día el pajarito, instigado por lo que le habían dicho, no quiso ir más a por leña, diciendo que había sido su esclavo durante el tiempo suficiente y que lo mismo hubiera podido ser su bufón; deberían cambiar por lo menos una vez el sistema e intentarlo de otra manera. ¡Y de qué forma tan magistral se lo pidió al ratón y a la salchicha! Tendrían que echarlo a suertes, como así lo hicieron, y sucedió que a la salchicha le tocó ir a por leña, el ratón se convirtió en cocinero y el pájaro debía acarrear el agua. ¿Qué pasó? La salchicha se fue por leña, el pajarito encendía el fuego y el ratón puso la olla; no tenían más que esperar hasta que regresara la salchicha y trajera la leña para el día siguiente. Pero la salchicha permaneció tanto tiempo por ahí fuera que a ambos no les olió bien el asunto, y el pájaro salió volando a su encuentro. No lejos se encontró un perro en el camino que había visto como presa a la pobre salchicha, la había garrado y la había devorado. El pájaro se quejó a éste de que aquello era un crimen manifiesto, pero no le sirvió de nada, pues el perro dijo que la había encontrado con falsas cartas credenciales, y por ellos tuvo que pagar con la vida.
El pajarito, triste, cogió la leña y volvió a casa y contó lo que había visto y oído. Ambos estaban muy desconsolados, se pusieron de acuerdo para hacerlo lo mejor posible y permanecer juntos. Por eso el pajarito ponía la mesa y el ratón preparaba la comida y la aliñaba, y una vez quiso hacer en la olla lo que había antes la salchicha, y se deslizó por la verdura para intentar condimentarla, pero antes de que hubiera llegado al medio, se vio obligado a pararse y dejó allí la piel y el pelo, y con ellos la vida.
Cuando llegó el pajarito y quiso llevar la comida a la mesa, allí no había ningún cocinero. El pajarito lanzó la leña a derecha e izquierda y llamó y buscó, pero no pudo encontrar a su cocinero. Por descuido, el fuego alcanzó la leña y se originó un incendio; el pajarito se apresuró a sacar agua, cayéndose entonces el cubo en el pozo, y él se fue detrás, de tal manera que no pudo recuperar sus fuerzas, y se ahogó.

Y hasta aquí el cuento. ¿Qué os ha parecido?

Como ya me he extendido bastante, voy con una receta rápida de explicar. Vamos a por una poción nueva, que ya sabéis que quedan de rechupete en una tostada!

Poción de cuento de albaricoque
(mermelada de albaricoque)


Ingredientes

- 1Kg de albaricoques (pesados sin hueso)
- 400g azúcar
- Zumo de medio limón
- 2 manzanas

Preparación

- Os dejo el enlace en el que ver como preparar los tarros para conservarla. http://elcocinomicon.blogspot.com.es/2014/06/pociones.html
- Lavar los albaricoques, quitarles el hueso, pesarlos y cortarlos. No es necesario pelarlos.
- Quitamos la piel a las manzanas, sin preocuparnos en llevarnos mucha carne, pero haciendo tiras largas.
- Rallamos la manzana y reservamos el corazón.
- En una olla ponemos los albaricoques, el azúcar, el zumo de limón y la piel, ralladura y corazón de las manzanas. Ponemos a calentar.
- Una vez comienza a hervir, contamos unos 40 minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
- Retiramos la piel y el corazón de las manzanas.
- Envasamos directamente y dejamos los tarros al menos 24 horas boca abajo.

Como elfa de palabra, junto con esta mermelada os dejo también las fotos de la poción curativa de piña sin triturar, sin duda para mi gusto, mucho mejor que triturada.


Y ya que he mencionado la serie Grimm, ¿alguien de por aquí la sigue? Qué c..., anda que como nos han dejao en el final de la temporada...!! Me veo como con alguna temporada de True Blood viéndola en inglés tal y como la estrenen por no poder esperar a que llegue aquí!!! xD


Me he encontrado con esto cuando buscaba imágenes para poner en la entrada. Hey, yo me apunto a una!



Iarêth Morpina

jueves, 12 de junio de 2014

Bloody salad y sesión de cine

Historia:

Cerca de donde me crié había unos campos en el que abundaba una raíz, la llamaban raíz sangrienta. Tenía un sabor algo dulce y desprendía un jugo de un color muy parecido a la sangre. Me aficioné a comerla, sobretodo en ensaladas (como es de esperar no tenía con quien pelearme por ella puesto que era la única que comía tal tipo de alimentos). Más adelante, cuando empecé con mis excursiones matutinas a los pueblos humanos escuché nombrarla, la llamaron remolacha. 

Bloody salad


Ingredientes
(por persona)

- 150-200g zona verduras (lechuga, canónigos, tomate y remolacha)
- 15g pipas de calabaza
- Picatostes
- Queso mozzarella

Aliño

- 2 fresas
- Pimienta
- Nuez moscada
- Zumo de limón
- 10-15ml nata
- Sal

Preparación

- Lavar y escurrir bien la lechuga y los canónigos. 
- Cortar toda la verdura y el queso y disponerlo todo en un cuenco grande junto con las pipas.
- Preparamos el aliño: trituramos, rallamos o machacamos las fresas (según lo que nos sea más cómodo) y la mezclamos con la pimienta, la nuez moscada, la sal y el zumo de limón. En otro cuenco pequeño emulsionamos un poco la nata (sólo un poco, no ha de llegar a montar) y la echamos en el cuenco donde tengamos la mezcla de las fresas. Movemos bien para que se integre todo.
- Echamos el aliño sobre la ensalada y mezclamos todo.
- En un plato ponemos los picatostes (en este caso eran de tomate, pero pueden ser picatostes de cualquier tipo, como si queréis hacerlos en casa), vertemos la ensalada por encima y terminamos de decorar con unos picatostes más. Según el tipo del que uséis podéis mezclarlos con la ensalada o ponerlos sólo por encima. Os pongo un ejemplo de una ensalada igual sólo que con zanahoria y con otro tipo de panillos.

 
______________________________________


Ayer fuimos al cine a ver Maléfica. Mmmmm, es mi mala favorita de cuentos, así que como me la iba a perder y la verdad es que me encantó la peli. Además no es una historia distinta de la "original" (y lo pongo entre comillas porque la original original en estos casos de cuentos, no es la de Disney como nos estamos refiriendo aquí ahora mismo) en sí como hemos visto en otras últimas películas del estilo, si no que es la misma historia pero otra versión, en este caso es la versión que nos cuenta la princesa Aurora (♪ viva princesa Aurora, titirirín, todo el pueblo te adora... ) que nos muestra la que se supone que es la verdadera historia sobre Maléfica y lo que en realidad pasó. Bueno, el caso es que como me gustó mucho he decidido que voy a hacer una "Ensalada Maléfica", con lo que en este caso tengo el título pero aún no el plato. Me han surgido ideas, pero me gustaría saber vuestras sugerencias ¿qué pondríais en una ensalada que lleva por nombre a este personaje del cuento de la Bella Durmiente?


Iarêth Morpina

martes, 10 de junio de 2014

Batido de amor

¿Y por qué "batido de amor"? Porque debe ser la razón por la que en medio de una partida a la play y acercándose la hora de merendar, le digo a mi novio "mmmm, se me apetecería un batido de fresa" y él me lo prepara. Podéis decir todos "ooooooooooh".

Pues seguro que la mayoría lo preparáis igual o tal vez no, pero como está muy rico y se hace en un pispás, ahí va para que refresquéis vuestros gaznates en estos días de calor.

Batido de amor (batido de fresa)

Ingredientes
Para un batido

- 7-8 fresas congeladas
- 1/2 vaso de leche
- Sacarina o azúcar

Preparación

- Ponemos las fresas en la batidora. Si no tiene demasiada potencia, cortadlas primero un poquín. Mi consejo para las fresas es que aprovechéis cuando veáis cajas de fresas a buen precio. Las laváis bien (nosotros las ponemos 15 minutos en agua con lejía alimentaria, como Amukina, y después las enjuagamos bien), les cortáis las hojas verdes y las congeláis. De esta manera aprovecháis ofertas que a veces no cogemos por "miedo" a no comerlas todas, pero que en realidad se pueden aprovechar para una mermelada o congelándolas para batidos. También podéis comprar de las ya congeladas o usarlas frescas sin más, pero de esta manera el batido queda más frío sin necesidad de hielo.
- Triturar las fresas.
- Echamos la leche en la batidora y el endulzante que hayamos escogido. Tanto una cosa como otra es un poco al gusto de cada uno: cuanta más leche, más líquido y cuanta menos, más como un sorbete; cuanta más azúcar (o lo que sea) más dulce (lógico, no?). Así que no os voy a decir si 1 cucharada o 10, a vuestro gusto.
- Batimos y servimos.
- Si queréis podéis decorarlo un poco por ejemplo con sirope, nata, virutas...

¿Sabéis? Ya hemos terminado las 4 campañas del Resident Evil 6 y, aunque cabe decir que no me ha ablandado del todo el corazón, sí que me he llevado un poco mejor con Ada Wong, pero es que quién iba a decir SPOILER que es que en realidad eran dos Adas!

Dicho esto también quiero comentaros que estamos deseando que alguien se nos una a la historia, ya hemos comentado que no nos importa si es como personaje "importante" en la historia o como un "viajero que pasa por la taberna en sus andanzas por el mundo", así que: Soraya, sé que estás leyendo esto porque no habrás podido evitar mirar esa copa tan mona de batido de fresa. Empieza tú, a ver si así animamos a la gente!

Iarêth Morpina